
Todos los trabajadores tienen derechos laborales, por lo que es importante conocer, como empleado, qué beneficios tiene al año, tanto en dinero, como en auxilios o incluso en prendas.
(Vea también: Conozca qué es un contrato verbal y sí es válido en Colombia; muchos lo tienen)
Según el Ministerio de Justicia, la dotación: “Consiste en un par de zapatos y una muda de ropa para que sean usados durante el tiempo de trabajo, de acuerdo al clima y condiciones en que se labore”.
Es decir, consiste en la entrega de la indumentaria necesaria para llevar a cabo las labores que deben cumplir los trabajadores en su puesto, sin que estas involucren gastos adicionales entre los empleados.
Los trabajadores que tengan un sueldo menor a dos salarios mínimos (2’600.000 pesos), tendrán que recibir la dotación (calzado y vestido de trabajo en 3 fechas, las cuales corresponden al 30 de abril, al 31 de agosto y al 30 de diciembre.
(Vea también: Cómo sacar el valor de una hora extra o de recargo nocturno en 2024; fórmula matemática)
Qué pasa si un trabajador no recibe la dotación laboral
Debe tener en cuenta que la dotación es de carácter obligatorio y gratuito, por lo que si no se les otorga este beneficio, y usted lleva más de tres meses en el trabajo, puede recurrir a las siguientes alternativas:
- Llegar a un acuerdo con los jefes antes de recurrir a una autoridad.
- Acudir al inspector de trabajo para presentar una queja por el incumplimiento.
- En caso de que no se otorgue una solución, el empleado puede presentar una demanda laboral contra la empresa, quien podrá emitir una decisión.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO