author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jun 22, 2024 - 8:46 pm

El proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro pasó su primer debate de cuatro en el Congreso de la República antes del fin de la actual legislatura. La iniciativa plantea una serie de cambios para los trabajadores, respecto al esquema actual.

(Lea también: Cachetada para trabajadores que se ilusionaron con pensionarse con menos edad; hubo cambio)

A continuación, le contamos las novedades más relevantes de la reforma laboral; entre ellos, la redefinición de la jornada diurna y el aumento en el pago de recargos por trabajo en días festivos y domingos.

Sueldo de trabajadores aumentará por reforma laboral

Uno de los cambios más importantes aprobados es la redefinición de la jornada diurna, que ahora se extiende de 6:00 a. m. a 7:00 p. m. Cualquier labor hecha fuera de este horario será considerada nocturna y, por lo tanto, sujeta a recargos adicionales.

Esto representa un cambio notable, ya que anteriormente la jornada diurna se extendía hasta las 9:00 p. m. Este ajuste beneficiará a los empleados, quienes tendrán derecho a recibir un pago adicional por el trabajo desarrollado en horas nocturnas o extras.

Un recargo nocturno tiene un valor de $ 7.630 por hora; uno dominical o festivo, $ 11.870 por hora; una hora extra nocturna, $ 9.891; y una hora extra nocturna dominical o festiva, $ 14.130.

La reforma también establece un aumento gradual en los recargos por trabajo en días festivos y domingos. Actualmente, estos recargos corresponden al 75 % del salario mínimo diario, pero con la nueva normativa, este porcentaje aumentará:

  • A partir de julio de 2024: el recargo será del 80 %.
  • A partir de julio de 2025: el recargo será del 90 %.
  • A partir de julio de 2026: el recargo llegará al 100 %.

Eso sí, es clave aclarar que estos cambios entrarán en vigencia solo si la reforma laboral pasa los tres debates que le restan en el Congreso de la República.

Lee También

Reforma laboral aumentó indemnización por despidos sin justa causa

La indemnización para un trabajador con contrato a término fijo actualmente es de 15 días. Por la reforma laboral, serán 30 días.

Para las personas que tienen contrato a término indefinido y son despedidos sin justa causa, así serán los cálculos:

  • Si la persona trabajó menos de un año se le pagan 45 días.
  • Si trabajo entre uno y cinco años, se le pagan esos 45 días, más 15 días por cada año que hayan trabajado.
  • Si la persona trabajó más de 5 años y menos de 10, se le pagan los 45 días de base más 20 días por cada año que haya trabajado.
  • Si lleva más de 10 años, se le pagan los 45 días más 40 días por cada año trabajado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.