Escrito por:  Redacción Economía
Jun 21, 2024 - 6:26 pm

El pago de la prima de mitad de año representa un beneficio inmenso para miles de trabajadores en nuestro país.

Aunque muchos ya saben que la reciben, hay trabajadores que por su tipo de contrato particular no la tenían tan clara al respecto de ese dinero extra que viene a finales de junio.

(Vea tambiénCuáles son las inversiones más rentables para lo que queda de 2024; unas con bajo riesgo).

Teniendo en cuenta que los contratos a término fijo pueden ser por menos de un año, muchos trabajadores con ese vínculo dudaban sobre si recibirían la prima.

Luis Alfredo Ruidíaz, abogado especialista en corporaciones, dijo a W Radio que todo trabajador con contrato a término fijo debe recibir la prima. Esto, sin importar que su contrato sea por menos de un año.

Lee También

Cabe destacar que la prima de mitad de año en Colombia es un beneficio laboral que consiste en un pago adicional que los empleadores deben hacer a sus empleados.

Este pago corresponde a 15 días de salario y se hace en dos ocasiones durante el año: la primera mitad se paga en junio y la segunda mitad en diciembre. Este beneficio es obligatorio y está estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo, específicamente en el artículo 306.

Cuándo debe pagarse la prima de mitad de año en Colombia

En el caso de trabajadores que no hayan laborado el semestre completo, la prima se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado. El pago de la prima de mitad de año debe ser, a más tardar, el 30 de junio.

No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones para el empleador, tales como el pago de intereses moratorios y otras penalidades establecidas por la legislación laboral colombiana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.