
En Colombia, el trabajo informal es uno de los más comunes. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el porcentaje de personas que estuvieron trabajando bajo esta condición correspondió al 55,7 % del total de la población ocupada para el trimestre noviembre 2023-enero 2024, frente al mismo trimestre del año anterior cuando se ubicó en 57,7 %.
(Lea también: Cuánta plata le deben dar a un trabajador despedido sin justa causa en Colombia)
El contrato de trabajo ocasional, accidental o transitorio es de corta duración (no mayor a un mes). Por ende, es fundamental esclarecer la normativa vigente y los derechos que amparan a estos trabajadores en Colombia.
Muchas personas que laboran bajo esta modalidad se preguntan si tienen derecho a ser indemnizadas por despido y la respuesta es sí. Según el abogado Jimmy Jiménez, quienes trabajan y cobran diariamente pueden recibir una indemnización por despido, incluso si tienen un contrato ocasional de trabajo.
Los principales fundamentos de derecho que aplican en estos casos son: el Código Sustantivo del Trabajo (CST), la ley 50 de 1990 (modificatoria del CST) y la ley 789 de 2002.
Aunque la legislación colombiana no define específicamente el trabajo diario como una categoría distinta, reconoce diferentes modalidades de contrato. El trabajo diario se entiende como aquel en el que el pago se hace al finalizar cada jornada.
Los derechos de estos trabajadores incluyen:
- Pago de salario.
- Prestaciones sociales.
- Seguridad social.
- Derecho a indemnización en caso de despido injustificado.




La indemnización se calcula según el tipo de contrato y la duración del empleo. Para contratos a término indefinido, la indemnización se basa en el tiempo de servicio y el salario. Para contratos a término fijo o por duración de la obra, se indemniza por el tiempo restante del contrato.
Si el empleador se niega a pagar la indemnización, el trabajador puede presentar una demanda laboral ante un juez laboral, una queja ante el Ministerio del Trabajo y buscar asesoría legal y representación de un abogado especializado en derecho laboral.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO