Por: Robby Bienestar

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Este artículo fue curado por Adriana Pardo   Ago 2, 2024 - 4:26 pm
Visitar sitio

¿Le han ofrecido un empleo de palabra? Aunque pueda parecer informal, los contratos verbales son totalmente válidos en Colombia. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, para que exista un contrato laboral no se requiere una forma específica, es decir, puede ser tanto verbal como escrito.

(Ver también: ‘Platica’ con la que pocos contaban y a la que tienen derecho empleados con contrato verbal)

¿Qué implica un contrato verbal?

Un contrato verbal es un acuerdo entre dos partes, el empleador y el trabajador, donde se establecen las condiciones laborales de manera oral. Si bien tiene la misma validez legal que un contrato escrito, presenta ciertas particularidades.

Ventajas de los contratos verbales

  • Agilidad: son más fáciles y rápidos de establecer, lo que permite iniciar las labores de manera inmediata.
  • Flexibilidad: pueden adaptarse a situaciones cambiantes, sin la necesidad de modificar un documento escrito.

Desventajas de los contratos verbales

  • Dificultad para probar: en caso de desacuerdos o conflictos, puede ser complicado demostrar las condiciones pactadas, ya que no existe un documento que las respalde.
  • Inseguridad jurídica: la falta de un documento escrito puede generar incertidumbre sobre los derechos y obligaciones de cada parte.

¿Qué hacer en caso de un contrato verbal?

Si se encuentra en esta situación, es recomendable:

  • Solicitar un contrato escrito: aunque no sea obligatorio, es altamente recomendable pedir un documento que especifique las condiciones laborales.
  • Guardar evidencia: conserva cualquier tipo de prueba que demuestre la existencia del contrato, como correos electrónicos, mensajes de texto o testimonios de compañeros de trabajo.
  • Conocer tus derechos: infórmese sobre sus derechos como trabajador y las obligaciones del empleador.

Los contratos verbales son válidos en Colombia, pero es importante tener en cuenta sus limitaciones. Para evitar futuros problemas, lo ideal es contar con un contrato escrito que garantice la seguridad jurídica de ambas partes.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.