Escrito por:  Redacción Economía
Jul 20, 2025 - 11:25 am

Desde diciembre de 2024, esa icónica tienda de Colsubsidio empezó a desocupar sus estantes, luego de que la compañía anunciara que iba a dejar de operar como supermercado y cerró más de 100 locales que funcionaban a nivel nacional.

En el espacio, ubicado al frente de la estación de Transmilenio Centro Memoria, seguía abierta una Droguería Colsubsidio, que fue trasladada de lugar. La empresa dejó un aviso a sus clientes para informarles que ahora la farmacia estará ubicada en la equina de la calle 26 con carrera 24, a unos pasos del local anterior.

No obstante, este local, que se encuentra en el edificio en el que también funciona las principales oficinas de la caja de compensación y el teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, no será tomado por otra compañía, sino que seguirá bajo la administración de Colsubsidio.

Lee También

Qué funcionará en la icónica tienda de Colsubsidio de la calle 26

Colsubsidio construirá un espacio de bienestar, conocido como Bloc,  dijo Portafolio, en el que los ciudadanos pueden encontrar actividades infantiles, zonas deportivas, pasadías y hasta un espacio de ‘coworking’.

(Vea también: Cómo aplicar a subsidio de $ 99 millones para construir en lote de Colombia con Colsubsidio)

Los afiliados a la caja de compensación pueden acceder a estos espacios pagando una membresía, que se renueva cada mes, pagando entre 62.4000 y 122.300 pesos, dependiendo de la categoría, se lee en el portal web de Colsubsidio. También pueden acceder por un día, pagando entre 10.900 y 21.500 pesos, según su categoría.

Este será el séptimo Bloc de Colsubsidio que funcionará en Bogotá y sus alrededores. Los otros seis se encuentran ubicados en Suba, Bosa, Plaza de las Américas, Ricaurte, 20 de Julio y Soacha.

Qué pasó con los supermercados Colsubsidio en Colombia

La empresa decidió retirarse de ese negocio, luego de un análisis del mercado ‘retail’ colombiano, que se ha visto revolucionado con la aparición de cadenas que operan con precios bajos, logística eficiente y mayor capacidad de inversión.

Estas dinámicas hicieron que operar supermercados se volviera una carga insostenible y poco rentable para la organización, originando un replanteamiento estratégico de sus negocios hacia áreas donde puede generar mayor impacto social.

Aunque los supermercados cerraron, la entidad dejó claro que mantiene el funcionamiento de sus droguerías, servicios de salud, educación y otros programas sociales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.