
Por estos días, justo cuando se está acabando el año, Colsubsidio tenía programado cerrar definitivamente los 75 supermercados que aún opera en 32 municipios de Colombia. El anuncio, hecho a mediados de noviembre por los directivos de la entidad, marca el fin de casi siete décadas de servicio en este sector, según confirmó Luis Carlos Arango, gerente de Colsubsidio, en declaraciones a El Tiempo.
(Vea también: Tiendas Ara sorprendió con anuncio en Colombia y ya hay miles de beneficiados)
Previamente, antes del anuncio oficial, ya se había procedido al cierre de 25 establecimientos. Arango destacó que están cumpliendo con las promesas hechas a los empleados de no terminar los contratos laborales de forma unilateral. De hecho, de aproximadamente 1.600 empleados, unos 700 optaron por un retiro voluntario, mientras que otros han sido reubicados en áreas como recreación, turismo y farmacias que ofrece la caja a sus afiliados.
Precisamente, uno de las sedes más icónicas de supermercados Colsubsidio en Bogotá es el que está ubicado en la calle 26, cerca de la calle 34, donde muchos usuarios acudian a hacer mercado y también a usar varios servicios de la entidad. Ahora, con corte al 30 de diciembre de 2024, Pulzo visitó las instalaciones y realmente las imágenes son desoladoras, ya que los estantes están casi vacíos y son contados los productos que quedan disponibles.
Estas son las fotos:



Cómo avanza la adquisición de Supermercados Colsubsidio por parte de Tiendas Ara
Respecto a los locales y la venta de activos, como inventarios y equipamiento, a la compañía portuguesa Jerónimo Martins, propietaria de Tiendas Ara en Colombia, Arango mencionó en el citado medio que los inversionistas esperan respuesta de una consulta hecha a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Aunque la autorización oficial no es necesaria para proceder con el cierre, la posible operación de arrendamiento de locales está pendiente de aprobación. La SIC, tras más de un mes desde la consulta, aún analiza la información adicional solicitada al inversionista.
Un exsuperintendente consultado por el citado diario señaló que la venta de inventarios no debería presentar impedimentos legales a menos que las Tiendas Ara excedan el 20 % del mercado en ciertas áreas, situación que aún está bajo revisión. En lo que respecta a la transformación de estos espacios, se planea convertir algunos en centros recreativos y empresariales, incluyendo el local ubicado cerca al cementerio Central de Bogotá.




Las farmacias Colsubsidio, que suman 560, no se verán afectadas por estos cambios. En paralelo al cierre de supermercados, Colsubsidio reporta un balance positivo para el año 2024, con la entrega de más de 1,2 billones de pesos en subsidios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO