author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Nov 16, 2024 - 1:34 pm

Ir a un supermercado de Colsubsidio se sentía diferente desde hace varios meses, y no porque faltaran productos, sino porque ya no habían tantas congestiones en las filas, un hecho que puede ser positivo para los clientes, pero que demostrada que la relevancia de estos establecimientos iba en caída.

Y eso tuvo como consecuencia que a pesar de contar con grandes establecimientos en muchas ciudades y municipios del centro del país, este negocio de Colsubsidio no estaba dando los resultados económicos esperados, según dio a conocer El Tiempo. Allí radicaría la principal razón para decidir el cierre de los supermercados, pues cabe aclarar que el resto de sus servicios seguirán funcionando con normalidad.

(Vea también: ¿Qué cadena de supermercados es más barata? Joven dio dato de octubre con compra de $ 50.000)

A pesar de contar con 104 establecimientos comerciales en todo el país, dice el informe de gestión de 2023  ―citado por El Tiempo― que llegaron a un total de “14’627.832 transacciones en las operaciones, lo que representó una disminución del 10 por ciento frente a 2022“. En ese año, Colsubsidio logró 16’260.405 transacciones en esa industria.

En términos de ventas, dice el mismo medio, “la unidad de comercio de Colsubsidio alcanzó durante el año pasado 677.054 millones, lo que representa una disminución del 3,7 % en comparación con los 703.259 millones obtenidos en 2022”.

Las cifras no han sido positivas para Colsubsidio en el sector de los supermercados en sus dos últimos años y, de acuerdo con la empresa, los resultados son reflejo de varios factores macroeconómicos y microeconómicos que afectaron el comportamiento de los consumidores.

Algo que llamó la atención en este informe de gestión es que el valor de las transacciones creció, pues pasaron de ser, en promedio, de 43.249 pesos (en 2022) a 46.281 pesos (en 2023), aunque eso parece ser insuficiente para seguir con los establecimientos.

Con este panorama, su cierre se veía venir y aunque en este 2024 continuaron con sus jornadas de descuentos e intenciones de visualización para ganar un poco más de relevancia, el plan no salió como era esperado y, a falta del anuncio de gestión, se cree que los resultados no van a ser muy diferentes a los de años pasados.

Lee También

Colsubsidio: cierre de supermercados

El cierre de los supermercados Colsubsidio se dio a conocer el viernes 15 de noviembre con un comunicado que difundió la misma compañía.

Allí, entre varias razones, señalaron que “el mercado del retail en Colombia cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión”. Este fue el comunicado:

Comunicado de Colsubsidio sobre cierre de supermercados. Foto: Colsubsidio.
Comunicado de Colsubsidio sobre cierre de supermercados. Foto: Colsubsidio.

Y es que en el top 5 de supermercados en Colombia están D1, Éxito, Ara, Alkosto y Olímpica. Sin embargo, hay muchos otros establecimientos de mediana capacidad que también funcionan en las diferentes regiones del país.

Colsubsidio no es el único que ha anunciado su salida de esta industria. El primero en hacerlo en años pasados fue Justo & Bueno, aunque las razones por las que se cerraron sus establecimientos en todo el país fueron muy diferentes.

(Vea también: Supermercado está tomando mucha fuerza en Colombia y ya tiene más de 30 tiendas)

Un aspecto para resaltar del cierre de los supermercados Colsubsidio es que anunciaron que protegerán el empleo de sus colaboradores y los ubicarán en otras áreas de la compañía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.