author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jun 4, 2024 - 3:47 pm

La compra de una vivienda es la meta de miles de personas en Colombia. Aunque el sector ha tenido una caída sostenida en las ventas durante los últimos meses, siguen siendo muchos los interesados en adquirir un inmueble.

(Lea también: Aviso para quienes sueñan con comprar vivienda en Colombia; bancos toman estricta decisión)

Uno de los factores más importantes al momento de materializar ese sueño es contar con los recursos para la cuota inicial y los pagos del crédito. Para este fin existen diversos subsidios de vivienda que pueden ser de gran utilidad y a continuación le contamos cuáles son.

Subsidios de vivienda en Colombia: ¿cuáles son y requisitos?

  1. Mi Casa Ya

Este subsidio está dirigido a quienes no han recibido anteriormente otro subsidio de vivienda y no son propietarios de otro inmueble. Quienes apliquen deben haber hecho la encuesta Sisbén IV y contar con clasificación en Sisbén igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.

Montos del subsidio:

Áreas urbanas:

  • Hogares clasificados entre A1 y C7: 30 salarios mínimos.
  • Hogares clasificados entre C8 y D11: 20 salarios mínimos.

Áreas rurales:

  • Hogares clasificados entre A1 y C14: 30 salarios mínimos.
  • Hogares clasificados entre C15 y D20: 20 salarios mínimos.

2. Subsidios de vivienda con cajas de compensación

Las cajas ofrecen subsidios a los trabajadores afiliados, dirigidos a quienes ganan hasta 4 salarios mínimos (aproximadamente $ 4’640.000). No se puede recibir si es propietario de vivienda o si ha recibido un subsidio previamente.

Montos del subsidio:

  • Vivienda nueva: hasta 30 salarios mínimos ($ 39’000.000).
  • Construcción o remodelación: hasta 18 salarios mínimos ($ 23’400.000).
Lee También

3. Subsidio concurrente

Este subsidio se suma al otorgado por las cajas de compensación, proporcionando un apoyo adicional de hasta 30 salarios mínimos ($ 39’000.000) a través de Mi Casa Ya.

Quienes lo pidan no pueden ser propietarios de vivienda, tampoco deben haber recibido un subsidio anteriormente, tienen que reportar ingresos de hasta 4 salarios mínimos y deben elegir una vivienda nueva de interés social.

Primero se solicita el subsidio de la caja de compensación y luego el subsidio concurrente a través de la misma caja.

4. Frech VIS: 

Es una cobertura a la tasa de interés, reduciendo la cuota mensual del crédito hipotecario. Aplica para viviendas VIS con un valor entre 90 y 150 salarios mínimos ($ 117’000.000 – $ 195’000.000).

5. Subsidio de arrendamiento

Este subsidio de $ 780.000 es ofrecido por las cajas de compensación para ayudar con el pago del arriendo mientras se ahorra para la cuota inicial de una vivienda VIS.

No se puede ser propietario de una vivienda, los ingresos deben ser iguales o inferiores a 2 salarios mínimos ($ 2’600.000) y el inmueble en arriendo debe entregarse en un plazo mínimo de 12 meses o más.

6. Subsidio vivienda rural

Está destinado a la construcción de vivienda nueva en zonas rurales. Pueden aplicar quienes tengan un terreno apto para la construcción que no esté en zonas de alto riesgo o reservas naturales. Entrega hasta 70 salarios mínimos (91’000.000), dependiendo de la infraestructura y la zona.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.