author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     May 23, 2024 - 2:00 pm

El 51,6 % de los hogares en Bogotá vive en arriendo, lo cual deja en evidencia que la adquisición de una vivienda en la capital del país se ha convertido en una tarea complicadísima.

(Lea también: Dueños de viviendas en Colombia deben bajarse de una buena plata, si toman decisión clave)

Según el análisis de Fedelonjas, este cambio se atribuye a las altas tasas de interés, los problemas en la asignación de subsidios, los elevados costos de los inmuebles y las ventajas que ofrece a algunos hogares vivir en arriendo, como no pagar ciertos impuestos.

Uno de los expertos de @mispropiasfinanzas, plataforma que difunde análisis económicos sobre inversiones y economía de bolsillo, dio a conocer cuáles son los barrios de Bogotá donde los arriendos son más caros, lo cual puede representar una oportunidad de negocio para los propietarios en caso de que decidan ponerlos en alquiler.

@mispropiasfinanzasLos 3 barrios más costoso para arrendar en Bogotá 🏡📈♬ sonido original – Mis Propias Finanzas | MPF

Según precisó, el costo promedio de arrendar una propiedad aumenta si esta se ubica en el borde oriental de la capital. En esa zona, hay tres barrios que se caracterizan por el elevado valor de los arriendos.

El Refugio, en la localidad de Chapinero, es el barrio donde más salarios mínimos se necesitan para pagar un arriendo. El precio promedio es de 5,4 millones de pesos.

En la misma localidad está el barrio Chicó Lago, donde el arriendo promedio cuesta 4,5 millones de pesos, es decir, 3,5 salarios mínimos, según el experto. 

En el tercer lugar aparece el Country Club con un costo mensual de 4,1 millones.

Lee También

Compra de vivienda se frenó en Colombia y crecen los arriendos

Las ventas de viviendas nuevas cayeron 17,7 % en el primer trimestre en 2024, el peor periodo en 14 años en Colombia. El sector no atraviesa un buen momento y en abril se completaron dos años en los que la compra de casas y apartamentos arroja cifras en rojo.

En los últimos meses hubo un cambio en la dinámica habitacional. Según Mario Andrés Ramírez, presidente ejecutivo de Fedelonjas, Colombia pasó de ser un país de propietarios a uno de arrendatariosexplicó Noticias Caracol.

Los hogares que viven en arriendo representan el 40,3 % de la población, superando al 39 % que vive en vivienda propia, de acuerdo con las cifras presentadas por Fedelonjas.

Así son casi 7,2 millones de hogares los que viven en arriendo. En plata blanca, son aproximadamente 21 millones de personas las que habitan en un inmueble alquilado.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.