author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     May 24, 2024 - 6:57 am

En el primer trimestre de 2024, los bancos en Colombia han incrementado las exigencias para otorgar créditos de vivienda, según explica el ‘reporte de situación de crédito en Colombia’ del Banco de la República. Este cambio se da en un contexto donde la situación del sistema financiero y las altas tasas de interés han llevado a las entidades bancarias a adoptar posturas más conservadoras.

(Lea también: Dueños de viviendas en Colombia deben bajarse de una buena plata, si toman decisión clave)

La asignación de créditos siempre ha sido un proceso en el que los bancos evalúan minuciosamente si es conveniente o no otorgar un préstamo a una persona, basándose en diversos estudios y criterios. De acuerdo con La República, en los últimos meses, las entidades bancarias han endurecido estas exigencias, especialmente en el segmento de vivienda.

El reporte del Banco de la República destaca que el indicador del cambio en las exigencias se mantuvo en niveles altos de restricciones para todas las modalidades de crédito. Sin embargo, los préstamos de vivienda fueron los más afectados, mientras que las carteras de consumo, comercial y microcrédito mostraron mejoras.

Wilson Triana, experto en banca y seguros, explicó en el citado medio que “la situación económica de las personas pasa por un momento crítico, el riesgo se incrementa, es la razón por la que los bancos en su análisis a la hora de otorgar un crédito se vuelven más ácidos, más conservadores”.

Bancos, estrictos con créditos de vivienda: ¿qué analizan?

En este contexto, los bancos están poniendo un énfasis especial en el flujo de caja proyectado como criterio clave para evaluar el riesgo de nuevos clientes.

Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de Los Andes, señaló que el flujo de caja proyectado ayuda a calcular el dinero que se espera que ingrese y salga de un negocio o de las finanzas personales en un futuro determinad.

Lee También

Las proyecciones del Banco de la República indican que las condiciones restrictivas continuarán en el próximo semestre. Además, sugiere que una mayor proporción de bancos aumentará las exigencias para la asignación de nuevos créditos en la cartera comercial, mientras que se espera un incremento en el número de entidades que disminuirán las exigencias para otorgar créditos de consumo y vivienda.

Este ajuste en las políticas de crédito refleja la cautela con la que los bancos están operando en un entorno económico incierto, priorizando la estabilidad financiera y la gestión del riesgo.

En ese sentido, los aspirantes a créditos de vivienda deberán estar preparados para cumplir con requisitos más estrictos, ya que las entidades buscan reducir los riesgos asociados con la actual coyuntura económica.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.