Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   Oct 7, 2025 - 1:12 pm
Visitar sitio

Bre-B, la plataforma de pagos inmediatos, cumple un día de operaciones en el sistema financiero y ya acumula quejas de los usuarios al reportar inconsistencias y fallos en sus transferencias.

El sistema de pagos instantáneos diseñado del Banco de la República promete revolucionar el mundo financiero colombiano al permitirá enviar y recibir dinero en segundos, las 24 horas del día y sin importar la entidad financiera.

Son más de 30 millones de usuarios que están utilizando la plataforma con 82,3 millones de llaves registradas.

El propio Lulo Bank se vio obligado en publicar un comunicado para aclarar que su plataforma se desarrolla con normalidad y en cumplimiento de todos los requerimientos técnicos y regulatorios.

La entidad señaló que su nodo ha funcionado correctamente desde el inicio, tanto en las transferencias enviadas a otros bancos como en las que recibe desde distintas entidades.

Sin embargo, el banco digital denunció que algunos usuarios de diversas entidades financieras —incluidos algunos de sus propios clientes— han experimentado errores en las transferencias hacia otras instituciones.

En ciertos casos, las operaciones son rechazadas o los fondos terminan depositándose en cuentas de otras entidades, incluso cuando el envío se realizó a llaves asociadas a cuentas de Lulo Bank.

Qué es Bre-B

Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperables impulsado por el Banco de la República de Colombia, diseñado para revolucionar las transacciones financieras cotidianas. Lanzado en el segundo semestre de 2025, permite transferencias instantáneas, gratuitas y seguras entre cuentas bancarias, billeteras digitales y entidades financieras, sin importar horarios ni días festivos, reduciendo la dependencia del efectivo que aún domina más del 70% de las operaciones en el país.

El sistema opera mediante “llaves financieras” —como número de celular, correo electrónico, cédula o códigos alfanuméricos personalizados— que se vinculan a cuentas para recibir fondos sin compartir datos sensibles. Los usuarios envían dinero escaneando códigos QR o usando estas llaves, con un límite máximo por transacción de 1.000 unidades de valor básico (UVB), equivalente a unos 11,5 millones de pesos en 2025, aunque las entidades pueden ajustar por seguridad.

Supervisado por la Superintendencia Financiera, Bre-B promueve la inclusión financiera y la digitalización, inspirado en modelos como Pix de Brasil, aunque ha reportado fallas iniciales en migraciones que afectan transferencias en bancos como Lulo Bank.

Esta innovación no solo agiliza pagos entre personas o comercios, sino que fortalece la economía formal al conectar sistemas independientes como Transfiya, facilitando una Colombia más conectada y eficiente en sus finanzas diarias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.