Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   Sep 1, 2025 - 4:38 pm
Visitar sitio

El gobierno del presidente Gustavo Petro incluyó en su nueva reforma tributaria un ajuste clave para el sector turístico, de llegar a aprobarse el proyecto de ley, los visitantes extranjeros deberán pagar el impuesto al valor agregado (IVA) de 19 % por los servicios que consuman en Colombia.

La propuesta elimina la actual exención prevista que otorga a los turistas no residentes un beneficio en hoteles y otros servicios turísticos. Según el Ejecutivo, esta medida busca retirar de los prestadores del servicio la responsabilidad del control tributario y trasladarla a la DIAN, con el fin de garantizar un sistema más transparente y uniforme.

“Lo que se pretende es asegurar el principio de neutralidad del IVA: que todos los consumidores, nacionales o extranjeros, contribuyan de forma equitativa por lo que consumen en el país”, explicó el Gobierno.

Reforma tributaria de Gustavo Petro: mantendrán devolución al salir del país

El cambio no significa que se elimine el incentivo para los visitantes internacionales. El esquema que se aplicará en Colombia es similar al de varios países, donde los turistas pagan el IVA en el momento de la compra, pero pueden solicitar la devolución al salir del territorio. Actualmente, en Colombia existe este mecanismo de reembolso por vía aérea, terrestre o marítima, el cual seguirá vigente.

Lee También

De esta manera, los visitantes podrán reclamar el beneficio directamente ante la autoridad tributaria y no a través de los prestadores, lo que reduce riesgos de evasión, facturación irregular o uso indebido del beneficio.

(Vea también: Precio de gasolina y ACPM subiría por reforma tributaria de Petro: el golpe sería fuerte)

turismo en Colombia
turismo en Colombia

El Ejecutivo argumenta que la exención actual ha terminado por convertirse en un gasto tributario de alto costo para la Nación, difícil de fiscalizar y con riesgo de filtraciones. Entre las prácticas detectadas está la omisión de facturas por parte de algunos operadores, lo que resta trazabilidad a las operaciones y abre la puerta a evasión fiscal.

“En la práctica, el beneficio no siempre se traduce en más turistas, sino en pérdidas de recaudo que no tienen un impacto proporcional en la competitividad del sector”, señala el proyecto.

El Gobierno sostiene que la medida no afectará el dinamismo del turismo. En 2023 el valor agregado nominal del sector creció 11,4 % y en 2024 un 4,7 %, cifras muy por encima del promedio de la economía. Las exportaciones de servicios turísticos, jalonadas por visitantes no residentes, aumentaron 21 % en 2023 y 13,2 % en 2024.

Además, la mayor parte de la demanda hotelera en el país proviene de turistas nacionales, por lo que el Ejecutivo estima que el impacto sobre el sector será limitado.

Así las cosas, los turistas internacionales pagarán el IVA, podrán recuperarlo al salir del país y el Estado tendrá mayor control sobre el proceso, reduciendo riesgos de fraude y asegurando que el beneficio llegue solo a quienes corresponde.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.