
Germán Ávila, jefe de esa cartera, señaló que la nueva tributaria busca recaudar 26,3 billones de pesos, superando las expectativas iniciales y consolidándose como una de las propuestas más ambiciosas de su administración.
(Lea también: A Petro se le enredaría aprobación de su nueva reforma tributaria: “Cristiana sepultura”)
La nueva reforma fue confirmada durante la presentación del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 556,9 billones para 2026, esta reforma enfrenta un panorama político complicado, con un Congreso reacio y elecciones cercanas que podrían obstaculizar su aprobación.
El recaudo proyectado, superior a lo anticipado, busca financiar un presupuesto en el que los gastos de funcionamiento predominan, pero las dudas sobre su viabilidad persisten.




El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que se radicará la ley de financiamiento a mediados de agosto por 26.3 billones de pesos. https://t.co/R0kxQZ2KMp pic.twitter.com/AxLHoulHV5
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) July 29, 2025
Nueva reforma tributaria: ¿qué impuestos subirán?
El ministro Ávila confirmó que la reforma será presentada entre el 15 y 20 de agosto, con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas y garantizar los recursos para el PGN 2026, que crece en $ 40,6 billones respecto al año anterior.
La reforma propone ajustes al IVA, al impuesto al consumo, al impuesto de renta para personas naturales y un aumento en el impuesto al carbono, además de gravar juegos de azar, plataformas de e-commerce e iglesias, así como introducir tributos especiales al carbón y al petróleo. Sin embargo, la falta de cifras desglosadas ha generado incertidumbre sobre el impacto real de estas medidas.




Congreso no aprobaría una nueva reforma tributaria
El trámite legislativo de la reforma se iniciará en las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara. Sin embargo, el presidente del Senado, Lidio García, expresó su escepticismo sobre las posibilidades de éxito.
“Presentar una tributaria ahora, ad portas de unas elecciones, no le veo muchas posibilidades”, afirmó en El Tiempo García en un encuentro con el procurador Gregorio Eljach.
Exfuncionarios de Hacienda han señalado que el Gobierno carece de los votos necesarios en el Congreso, donde la fragmentación y la cercanía de las elecciones de 2026 podrían causar resistencia a medidas impopulares como gravar el comercio electrónico o las iglesias.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO