Escrito por:  Redacción Economía
Jul 29, 2025 - 4:14 pm

El Gobierno Nacional presentará en agosto la nueva reforma tributaria y el próximo martes radicará el proyecto de presupuesto para 2026. Esta estrategia, repetida desde 2024, enfrenta un panorama complicado tras el fracaso del año pasado, cuando la falta de consenso en las comisiones económicas obligó a aprobar el PGN por decreto, dejando un déficit de 12 billones de pesos.

(Lea también: A Petro se le enredaría aprobación de su nueva reforma tributaria: “Cristiana sepultura”)

Con un presupuesto proyectado de 551,6 billones de pesos para 2026 y una reforma que busca recaudar entre 19,6 billones y 25,4 billones, el Ejecutivo se juega una carta clave en un Congreso donde, según exfuncionarios, no cuenta con los votos necesarios, explicó La República.

Presupuesto de 2026 se financiaría con nueva reforma tributaria 

El PGN 2026 contempla un incremento de 40,6 billones respecto al año anterior, alcanzando los 551,6 billones, con los gastos de funcionamiento como el rubro más alto. 

Lee También

Por su parte, la reforma tributaria, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, incluye medidas como ajustes al IVA, al impuesto al consumo, al impuesto de renta para personas naturales y mayores gravámenes al impuesto al carbono. También se propone aplicar IVA a juegos de azar, plataformas de e-commerce e iglesias, junto con tributos especiales al carbón y al petróleo. Sin embargo, el Ministerio no ha publicado cifras desglosadas. 

Ambas iniciativas serán tramitadas en las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara, conocidas como las comisiones económicas, con un plazo para el primer debate hasta finales de septiembre, precisó el rotativo. 

Posteriormente, deberán pasar a segundo debate en las plenarias, con un límite de aprobación en octubre. La experiencia de 2024, cuando el PGN no logró consenso y fue expedido por decreto, dejó un precedente de tensión que el Gobierno busca evitar, aunque las perspectivas no son alentadoras.

Lee También

La decisión de radicar simultáneamente el PGN y la reforma tributaria repite la fórmula de 2024, que derivó en una crisis legislativa. La falta de acuerdo en las comisiones económicas llevó a lo que algunos analistas calificaron como una “dictadura fiscal”, al aprobarse el presupuesto por decreto, dejando un hueco financiero de 12 billones.

El exministro y rector de la U. EIA, José Manuel Restrepo, explicó en el periódico: “No existe ninguna posibilidad de que el Congreso apruebe una reforma tributaria. Es incomprensible que se proponga este plan cuando se activó la cláusula de escape, y se está llevando el nivel de déficit y de deuda al peor nivel de la historia”.

Congreso no aprobaría nueva reforma tributaria

El presidente de la Comisión Tercera del Senado, Jairo Castellanos, dejó ver que no dará su respaldo a la reforma tributaria que el Gobierno anunció que radicaría en el Congreso a finales de este mes.

“Vamos a debatir lo que nos toque debatir y pararnos frente a las injusticias que nos toque. A la reforma tributaria que anuncia el Gobierno la estudiaremos y le daremos cristiana sepultura”, dijo entre risas.

Sus declaraciones están en línea con las del nuevo presidente del Senado, Lidio García, quien dijo esta mañana que, aunque las puertas están abiertas para todos los proyectos, una reforma tributaria “no es amable para los políticos y es bastante impopular”, más en un año preelectoral.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.