El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La congresista, presidenta de la célula legislativa, defendió el texto afirmando que la reforma laboral no está ‘peluqueada’. Y enfatizó: “Solo la peinamos con rigor jurídico para hacerla más clara, sólida y viable”. También resaltó que los aprendices del Sena tendrán más pago y acceso a la seguridad social.
(Lea también: Nueva reforma laboral: 3 días de descanso, recargos desde las 7:00 p. m. y más cambios)
#AEstaHora | Inicia la sesión de la @CuartaSenado, donde se estudia, discute y vota en primer debate el proyecto de ley de la #ReformaLaboral. ¡Avanza el diálogo legislativo por los derechos laborales!https://t.co/KXpcgkeXHz
— COMISIÓN CUARTA SENADO (@CuartaSenado) May 27, 2025
En el debate, en el que se hundió la propuesta alternativa, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expuso las llamadas líneas rojas del Gobierno de Gustavo Petro frente a la pretendida reforma laboral que discute la Comisión Cuarta del Senado.
El funcionario explicó que uno de los objetivos es que se cumplan los convenios suscritos por el país con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sanguino abogó por el derecho de sindicalización de parte de los trabajadores, y por que se prohíba el contrato sindical.
https://www.youtube.com/live/_5FO7kv4cJU
Además, defendió el contrato de aprendizaje para los estudiantes del Sena, el contrato a término indefinido como regla general, y porque los despidos ocurran por justa causa y no de manera arbitraria como está ocurriendo.
También propendió por la aprobación de los fueros de salud, la licencia de paternidad, los recargos nocturnos sin excepciones para algunas unidades productivas, y por el recargo por dominicales y festivos del 100%, entre otros aspectos.




La sesión que ya ajusta más de 5 horas ha tenido la participación de los ministros del Trabajo, Interior y TIC. El debate entró en receso durante una hora, mientras se ordenan alrededor de 100 proposiciones.
Pulzo complementa:
En el primer bloque fueron aprobados 45 artículos, entre ellos el 1, 4, 5, 8, 14, 17 al 22, 24, 31 al 33 y del 39 al 74.
En el segundo bloque se aprobaron 12 artículos: 26 al 30, 36, 38, 43, 45, 48, 50 y 51.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO