Escrito por:  Redacción Economía
Sep 24, 2025 - 6:39 am

El acetaminofén, conocido por ser uno de los medicamentos más utilizados en los hogares colombianos y protagonista de marcas como Dolex, Noraver, Pax y Noxpirín, ha sido recientemente objeto de cuestionamientos. El revuelo se desató a partir de una afirmación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que existiría una relación entre su consumo prenatal y el autismo, algo que ha sido desmentido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

(Vea también: ¿TikTok ya no será igual? Empresa tecnológica entraría en juego y se tomaría el “para ti”)

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia, la presencia de este medicamento en el país es notable, contando con 59 registros sanitarios para productos que contienen acetaminofén. Esto se atribuye a la robustez de la industria farmacéutica colombiana, que produce más de 40.000 empleos directos, reflejo de su gran aporte a la economía y al desarrollo del país, según Clara Rodríguez, directora de Ascif, según informó La República.

El señalamiento de Trump pudo haber afectado seriamente a la industria farmacéutica a nivel global y nacional. Sobre todo en Estados Unidos, donde empresas como Johnson & Johnson, fabricante de Tylenol (la marca de acetaminofén más famosa), habrían sufrido un duro golpe en reputación y valor de mercado. Solo el valor de cette última marca se estima en más de 424 mil millones de dólares. 

Lee También

Camilo Prieto, docente de la Universidad Javeriana y experto en farmacología, en entrevista con Invima, afirmó que “con la evidencia disponible hasta 2025, el acetaminofén continúa siendo el medicamento preferido para el tratamiento de la fiebre durante el embarazo, siempre y cuando se utilice en dosis mínimas y por el menor tiempo posible”. 

Prieto también destacó que no es correcto asociar el uso prenatal del acetaminofén con discapacidades y resaltó que no tratar adecuadamente la fiebre materna puede implicar riesgos mayores, como malformaciones fetales, que superan los potenciales riesgos del medicamento cuando se usa responsablemente.

A pesar de la polémica producida por las declaraciones sin respaldo científico, el acetaminofén mantiene su posición como un medicamento esencial en el tratamiento de la fiebre y el dolor, en especial durante el embarazo. Esto respaldado por organismos sanitarios internacionales y expertos nacionales.

En cuántos laboratorios se produce acetaminofén en Colombia

Por otro lado, Colombia cuenta con 1.063 laboratorios dedicados a la producción de medicamentos. Aunque no todos fabrican acetaminofén, los registros antes Invima indican un núcleo importante de productores de este medicamento. Además, el Invima otorga registros sanitarios específicos a productos que contienen acetaminofén, lo que refuerza el control de la producción del mismo.

En conclusión, el acetaminofén continúa siendo un pilar en el tratamiento de fiebre y dolor, en particular durante el embarazo. La recomendación actual es continuar su uso de forma controlada, privilegiando siempre la salud materna para evitar riesgos mayores.

Ante este tipo de situaciones, la población colombiana ha demostrado encontrar confianza en las estructuras de salud del país y en la legitimidad de la industria farmacéutica nacional. Se espera que este debate abra un espacio importante de discusión acerca de la importancia del manejo responsable de medicamentos y la necesidad de información veraz y contrastada a la hora de considerar la toma de tales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.