Sep 22, 2025 - 9:34 pm

El presidente estadounidense Donald Trump desaconsejó el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar “asociado a un riesgo muy elevado de autismo”, una declaración que contradice la experiencia médica.

(Vea también: ¿TikTok ya no será igual? Empresa tecnológica entraría en juego y se tomaría el “para ti”)

“No lo tomen”, “no se lo den a su bebé”, declaró el republicano durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca dedicada al autismo, uno de los temas que más le preocupan.

De qué medicamento habló Trump

Trump se refería al ‘tylenol’, el medicamento con paracetamol más común en Estados Unidos, un compuesto que es vendido sin receta y utilizado desde hace décadas, sin que los estudios hayan mostrado efectos gravemente contraproducentes.

Lee También

El autismo, sin embargo, ha crecido exponencialmente en Estados Unidos (y en muchos otros países, según estudios médicos comprobados), insistió Trump, flanqueado de su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., y de otros responsables del Departamento de Salud.

Trump aludió a una tasa de prevalencia del autismo que ha ido creciendo imparablemente en Estados Unidos: hace décadas, explicó, “uno de cada 20.000 niños” era declarado autista.

Ese porcentaje pasó a “uno de cada 10.000” y siguió bajando hasta “uno cada 31 niños” en la actualidad, aseguró, con unas pancartas para apoyar sus declaraciones.

“Según un rumor —y no sé si es cierto— no tienen paracetamol en Cuba porque no pueden permitírselo. Pues bien, casi no tienen autismo”, afirmó el presidente.

Presente en analgésicos ampliamente utilizados como ‘doliprane’ o ‘dalfagan’, el paracetamol o acetaminofén es recomendado para mujeres embarazadas contra el dolor o la fiebre, ya que otros medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno están contraindicados, especialmente al final del embarazo.

Señalamientos de especialistas contra Trump

Vincularlo al autismo sería “muy irresponsable y potencialmente peligroso”, advirtieron a principios de septiembre decenas de científicos estadounidenses especializados en autismo, después de que el Wall Street Journal mencionara esta posibilidad.

“La ciencia es mucho más matizada e incierta”, insistieron, advirtiendo que tal anuncio sembraría “confusión y miedo”.

Trump dijo que ante la posibilidad de que esté vinculado al autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta a las capacidades de comunicación y de relación del ser humano, más valía “evitar en la medida de lo posible” tomar ese medicamento.

Paralelamente a las declaraciones del presidente, el Departamento de Salud de Estados Unidos anunció que daba luz verde al uso de la leucovorina para luchar contra determinados aspectos del autismo, como el retraso lingüístico. El ácido fólico se da en algunos países a las mujeres embarazadas de forma habitual para el desarrollo saludable de los bebés.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO