Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 20, 2025 - 11:49 am
Visitar sitio

El correcto cuidado de las sartenes de teflón y antiadherentes no solo es una recomendación superficial, sino una pauta esencial para prolongar su funcionalidad y, sobre todo, preservar la seguridad en la cocina. Desde su invención en la década de 1940, los recubrimientos de politetrafluoroetileno (PTFE), conocidos popularmente como teflón, han transformado la experiencia culinaria al ofrecer superficies en las que los alimentos no se adhieren, facilitando así la cocción y limpieza. Sin embargo, el mantenimiento inadecuado de estas sartenes puede acarrear daños que afectan tanto su vida útil como la salud de quienes las utilizan, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

El Espectador recoge recomendaciones fundamentales: enfriar la sartén antes de lavarla, utilizar esponjas suaves, evitar detergentes abrasivos o el lavavajillas y nunca recurrir a utensilios o estropajos metálicos. Estas pautas encuentran respaldo técnico en reportes como el de Consumer Reports, que advierten que la agresión física o química sobre el recubrimiento incrementa tanto el desgaste como la posible liberación de micropartículas sintéticas, con potenciales implicaciones para la salud. En paralelo, expertos citados por The Culinary Institute of America defienden prácticas de mantenimiento preventivo, como aplicar una fina capa de aceite luego de limpiar y secar completamente el utensilio, lo que ayuda a preservar el recubrimiento y evitar la oxidación de la base metálica.

Los riesgos de sobrecalentar las sartenes antiadherentes son reales y están documentados: altas temperaturas alteran la estructura del PTFE, liberando compuestos volátiles que no solo dañan el material sino que pueden generar vapores tóxicos. Por ello, la recomendación reiterada en El Espectador de cocinar a fuego medio o bajo cobra relevancia sanitaria. Añadir detalles como la evitación de aerosoles antiadherentes en spray, que forman residuos insolubles y reducen la eficacia del recubrimiento, completa la lista de cuidados sugeridos por entidades como la EPA.

El impacto ambiental asociado al desecho prematuro de estos utensilios otorga una dimensión ecológica al tema. Datos de la Environmental Protection Agency revelan que la producción y eliminación de sartenes con recubrimiento sintético representa un considerable desafío en términos de gestión de residuos y uso de recursos. Por ende, un mantenimiento adecuado de los artículos antiadherentes no solo supone ventajas a nivel de salud pública y economía doméstica, sino también de sostenibilidad.

Lee También

En conclusión, las sugerencias recogidas por El Espectador amalgaman instrucciones técnicas, consideraciones de salud y reflexiones ambientales, constituyendo un enfoque integral al cuidado de sartenes de teflón. Extender la vida útil de estos utensilios a través del seguimiento de prácticas avaladas por organismos como la FDA y EPA representa una contribución tangible y cotidiana para una cocina responsable y eficiente.

¿Por qué es importante evitar los estropajos metálicos en las sartenes de teflón?
El uso de estropajos metálicos puede parecer efectivo para eliminar residuos difíciles, pero su efecto sobre el recubrimiento antiadherente es altamente perjudicial. De acuerdo con Consumer Reports y las recomendaciones recogidas en El Espectador, los estropajos metálicos ocasionan rayaduras microscópicas que degradan la superficie de teflón, acelerando el desprendimiento del recubrimiento y aumentando el riesgo de que las partículas acaben en los alimentos.

Además, el deterioro prematuro implica que la sartén pierda su capacidad antiadherente, lo que fuerza al reemplazo y, en últimas, un mayor impacto ambiental. Por eso, el mantenimiento cuidadoso con utensilios suaves resulta preferible desde una perspectiva tanto de salud como ecológica.

¿Qué significa “antiadherente” y cómo funciona el recubrimiento de teflón?
El término “antiadherente” hace referencia a la capacidad de ciertas superficies para impedir que los alimentos se peguen durante la cocción. Esto se logra gracias a compuestos como el politetrafluoroetileno (PTFE), que recubren sartenes y otros utensilios para crear una barrera lisa, resistente a aceites y agua, facilitando la preparación y limpieza de los alimentos, como detalla la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.

Este tipo de recubrimiento fue un avance significativo al momento de su creación en los años 40, pues permitió reducir el uso de grasas y simplificar las tareas culinarias. Sin embargo, su eficacia depende de un cuidado consciente: la exposición a temperaturas muy altas o a utensilios metálicos compromete su integridad y seguridad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO