author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ene 16, 2025 - 12:43 pm

Mientras que hay preocupación por un recorte en el Gobierno, una entidad sorprendió con un giro inesperado de cara a la reforma pensional que está prevista a entrar en vigencia el primero de julio de 2025.

¿Qué dijo Colpensiones sobre solicitud ante reforma pensional?

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, anunció que hizo la solicitud para que esta entidad cree una ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual), una movida frente a las opciones existentes en la actualidad.

“Puede haber más ACCAI, y la nueva ACCAI va a ser la de Colpensiones. Colpensiones está en el proceso de tener una ACCAI, entonces la gente podrá regresar a Colpensiones”, afirmó Dussán en Noticias RCN.

La Superintendencia Financiera es la encargada de responder a ese pedido por parte del fondo público de pensiones, que de esa manera competiría en ese mercado con las empresas privadas.

Cabe recordar que los fondos privados se encargarán de administrar el excedente de la cotización de la pensión de quienes cumplan las condiciones, por lo que miles de usuarios están en vilo sobre la respuesta e cuestión.

Lo cierto es que eso abriría un panorama diferente para quienes prefieran inclinarse por la opción de Colpensiones, que entraría a buscar un espacio frente a los cuatro ya aprobados en la actualidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

¿Cuáles son las ACCAI en Colombia?

Las ACCAI en Colombia son las entidades encargadas de administrar los fondos de pensiones de los colombianos que ganan más de 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Actualmente, hay cuatro:

  • Porvenir: una de las más grandes y reconocidas, con una amplia trayectoria en el mercado colombiano.
  • Colfondos: otra de las principales administradoras, con una sólida reputación en el mercado.
  • Protección: se caracteriza por ofrecer productos y servicios personalizados a sus afiliados.
  • Skandia: destaca por sus soluciones de inversión innovadoras y personalizadas.

Precisamente, la solicitud que hizo Colpensiones con miras a la reforma pensional plantea la posibilidad de que tenga una participación para competirles a estas empresas.

Lee También

¿Por qué son importantes las ACCAI en reforma pensional?

Las ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual) juegan un papel fundamental en la reforma pensional colombiana y son de suma importancia por las siguientes razones:

  • Complementación de la pensión: las ACCAI se encargan de administrar los ahorros que los colombianos realizan por encima de los 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Esto significa que, al momento de pensionarse, los afiliados a una ACCAI recibirán una pensión complementaria a la que reciben de Colpensiones, mejorando así su calidad de vida en la jubilación.
  • Mayor flexibilidad: las ACCAI ofrecen diferentes opciones de inversión, lo que permite a los afiliados elegir la que mejor se adapte a su perfil de riesgo y a sus objetivos de ahorro. Esto brinda una mayor flexibilidad en comparación con el sistema tradicional.
  • Mayor rentabilidad: al invertir los recursos de los afiliados en diferentes instrumentos financieros, las ACCAI buscan generar mayores rendimientos que los que se obtienen con una inversión tradicional.
  • Competencia: la existencia de múltiples ACCAI provoca competencia en el mercado, lo que beneficia a los afiliados al ofrecer mejores productos y servicios a menores costos.
  • Mayor cobertura: con la creación de las ACCAI, se busca ampliar la cobertura pensional en Colombia y garantizar una pensión más digna para todos los trabajadores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.