author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ene 16, 2025 - 12:45 pm

Los canales digitales de Colpensiones han presentado problemas en los últimos días. En la página web se reportan fallas para ingresar, por ejemplo, a revisar la historia laboral. Mientras que en la aplicación móvil han aparecido avisos de “errores”, los cuales no permiten a los usuarios ingresar correctamente. 

(Lea también: Afiliados a Colpensiones, alístense: en julio de 2025 se vienen 4 cambios grandes)

La entidad ha explicado que se están llevando a cabo “ajustes a las aplicaciones por el cambio con la nueva reforma pensional que comenzará a regir a mediados de 2025 para los colombianos.

Sobre las fallas, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, afirmó en diálogo con Blu Radio que su equipo está trabajando para resolver los errores en sus canales digitales en el menor tiempo posible.

“Los ingenieros están reunidos con todo el equipo para resolver una especie de ataque contra varias páginas. En general, no hay ningún problema. Resuelto lo de la página web, mañana o pasado mañana la gente va a encontrar su historia laboral”, explicó Dussán en el citado medio.

El presidente de la entidad insistió en que los ingenieros encargados ya le dieron un parte de tranquilidad, motivo por el cual los inconvenientes reportados deberían resolverse en los próximos días. 

“Estoy en el escritorio con los ingenieros entregándome el informe. He visitado 22 sedes y ya está funcionando la página web […]. Le estoy parando bolas. Anoche trabajamos hasta la una de la mañana atendiendo eso y ahora mismo me reuniré con el equipo de ingeniería”, afirmó Dussán en la emisora.

Colpensiones puede enfrentar problemas por reforma pensional 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

La entidad tendrá una relevancia mayor en el nuevo sistema pensional, mientras que los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) quedarán con menos afiliados. Actualmente, alrededor de 18,3 millones de personas cotizan en los fondos privados de pensiones y el 90 % de ellos pasaría a Colpensiones.

A juicio de Anif, más allá de lo que significa que el Estado administre los recursos de tantos trabajadores, existe un problema técnico que podría darle un dolor de cabeza al Gobierno, por lo que ha sugerido que la reforma no inicie antes de 2026 o 2027.

Por su parte, el contralor Carlos Zuluaga señaló hace unos meses que la llegada de tantos nuevos afiliados produciría un “colapso administrativo”, el cual queda en evidencia en el número de revisiones pendientes.

Lee También

Aplicación móvil de Colpensiones; para qué sirve

La aplicación móvil de Colpensiones es una herramienta digital diseñada para facilitar distintos trámites que deben hacer los afiliados y pensionados.

Esta aplicación permite hacer una gran variedad de trámites y consultas de manera rápida y segura desde el dispositivo móvil, sin necesidad de acudir a una oficina.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.