author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Dic 31, 2024 - 7:43 am

El Gobierno trabaja en la reglamentación de la reforma pensional. Esta ley establece un modelo pensional basado en pilares y entrará en vigencia en julio de 2025. Para garantizar su implementación, las autoridades deben expedir una serie de normas complementarias antes de finalizar el primer semestre del próximo año.

(Lea también: Prenden alarma a pensionados y cotizantes de Colpensiones; hay problema (grande) para 2025)

Uno de los aspectos clave de esta reforma es la transformación de los fondos privados de pensiones en las nuevas Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). 

Según explicó en El Tiempo la Unidad de Regulación Financiera (URF), entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, ya se encuentra en proceso la expedición del decreto que regulará el marco normativo para autorizar el funcionamiento de estas entidades.

“El enfoque se centra en garantizar la autorización adecuada de estas entidades, asegurando que cumplan con los requisitos establecidos para operar dentro del Pilar Contributivo del sistema”, afirmaron voceros de la URF al rotativo.

Este pilar combina el ahorro individual complementario, administrado por las ACCAI, con el sistema público básico gestionado por Colpensiones.

Por ejemplo, bajo las nuevas reglas, las personas que ganen más de 2,3 salarios mínimos deberán elegir una ACCAI para que administre sus ahorros que no van a Colpensiones. Este proceso tendrá un plazo de 6 meses a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Las AFP pasarán a ser ACCAI y tendrán menos afiliados

En Colombia, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas encargadas de gestionar los ahorros de los trabajadores afiliados al sistema de pensiones de ahorro individual.

Ejemplos de AFP en Colombia:

  • Porvenir
  • Protección
  • Colfondos
  • Skandia

Con la reforma pensional, las AFP pasarán a ser Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) y sus funciones cambiarán conforme a las normativas que implementará el Gobierno.

Lee También

Reforma pensional: ¿qué falta para que entre en funcionamiento?

A pesar de los avances, aún faltan normativas, como la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, la implementación del esquema de fondos generacionales y los regímenes de inversión. 

Además, es necesario definir mecanismos de aseguramiento para proteger el componente de ahorro individual. Estos proyectos reglamentarios, actualmente en etapa de análisis, deben ser elaborados con cuidado.

“La necesidad de encontrar un equilibrio entre un sistema universal y la sostenibilidad fiscal, junto con la integración de los distintos regímenes de pensiones, representa un desafío clave”, destacó la URF.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.