
En el marco de la reforma pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro, surge una de las preguntas más frecuentes: ¿pueden recibir pensión las amas de casa?
Este grupo, históricamente excluido de los sistemas de protección social por no cotizar formalmente, encuentra una posible respuesta en el Pilar Solidario del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.
(Vea también: Más de 100.000 pesos: esto descontarán del salario mínimo a trabajadores en 2025)
¿Qué es el Pilar Solidario y cómo funcionará?
De acuerdo con la Ley 2381 de 2024, el Pilar Solidario busca garantizar una renta básica que asegure condiciones mínimas de subsistencia para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este pilar también contempla a mujeres mayores de 50 años con una pérdida de capacidad laboral superior al 50 % y que no cuentan con ingresos suficientes para vivir dignamente.
“Está dirigido a amparar a quienes se encuentran en situación de pobreza y no poseen una fuente de ingresos que garantice una vida digna. Este es un esfuerzo coordinado por el Departamento Administrativo de Prosperidad Social”, explicó Jorge Rincón, exdirector regional de Colpensiones en Antioquia.
(Vea también: Dura noticia para millones de trabajadores en Colombia por pago en 2025: mínimo $ 405.000)
¿Qué deben hacer las amas de casa para recibir pensión?
Las amas de casa que nunca cotizaron a pensión podrían acceder al Pilar Solidario, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Clasificación en el Sisbén: pertenecer a los grupos A, B o C.
- Residencia en Colombia: haber vivido en el país durante los últimos 10 años.
- Nacionalidad: ser colombiana de nacimiento.
- Edad mínima: tener 60 años o más para recibir la renta mensual permanente, que en 2024 es de $ 223.000.
(Lea también: A pensionados en Colombia les avisaron por descuento que sufrirán en la mesada para 2025)
Es fundamental que las interesadas revisen su situación socioeconómica, ya que, como indicó Rincón, si la mujer está afiliada por su esposo, quien devenga un buen salario, no calificará para este beneficio al no ser considerada vulnerable según el Sisbén.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO