Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Dic 19, 2024 - 3:28 pm
Visitar sitio

La Procuraduría alertó y pidió a Colpensiones y a la Superintendencia Financiera, un informe sobre el estado en que se encuentran las diferentes áreas de atención a afiliados, pensionados y de quienes adelanten trámites para la obtención de su pensión.

Lo anterior teniendo en cuenta que, a menos de ocho meses de que entre en vigencia la reforma pensional aprobada por el Congreso, la Procuraduría sigue viendo importantes riesgos para el sistema.

(Vea también: Importante subsidio de Colpensiones tendrá cambios desde 2025: ¿qué pasará?)

“Como se ha manifestado en múltiples requerimientos, el término para la entrada en vigencia de la ley hace absolutamente imposible su implementación, debido a que, Colpensiones no tiene las capacidades para asumir las nuevas funciones y el volumen de afiliados que recibirá”, dijo la Procuraduría. ​

(Vea también: Colombianos que ganan desde $ 3 millones, avisados: un mes para elegir dónde se pensionan)

Pide además la Procuraduría el detalle del estado de los trámites administrativos y el manejo de los diversos recursos en Colpensiones, en el marco del seguimiento preventivo que realiza a la entidad desde 2012 por orden de la Corte Constitucional. 

Más alertas sobre lo que viene para Colpensiones

“Entre los requerimientos realizados se encuentran: número de Peticiones, Quejas y Reclamos- PQR; correcciones de historias laborales solicitadas entre enero y noviembre de este año, especificando cuantas se han respondido y cuantas están pendientes de respuesta dentro del término legal”, se lee en la comunicación.

(Vea también: Avisan a colombianos que tengan 500 semanas cotizadas en Colpensiones: ¿se pensionarán?)

A ojos de la Procuraduría hay información suficiente para que Colpensiones explique por qué ha limitado o bloqueado la recepción de solicitudes relacionadas con historias laborales remitidas por las Administradores de Fondos de Pensiones, AFP, así como cuáles han sido los argumentos jurídicos que sustentan esta decisión cuando se trata de solicitudes de afiliados al sistema.

(Lea también: Dan consejo clave a afiliados de Colpensiones (u otros fondos): deben hacer vuelta sí o sí)

“Además, este organismo de control requirió información sobre la implementación de las estrategias digitales, automatización de datos y modernización tecnológica de los sistemas actuales, dentro del marco de la ejecución del plan de acción operativa y tecnológica”, concluye la Procuraduría. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.