Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 3, 2025 - 7:30 am
Visitar sitio

La Visa K China se ha convertido en uno de los anuncios más comentados del último año en materia de movilidad académica y profesional. Este nuevo documento, diseñado especialmente para jóvenes vinculados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, no corresponde a la categoría de visa estudiantil, sino que busca atraer perfiles con formación universitaria y experiencia en investigación, docencia o innovación tecnológica.

(Lea también: Visa americana no subirá de precio (por ahora): qué pasó con doloroso anuncio que habían hecho)

La gestión debe realizarse en el centro de servicio de visas chino y el solicitante debe acudir personalmente, ya que es obligatoria la toma de huellas. Una vez en territorio chino, también se requiere tramitar el permiso de residencia.

¿Quiénes podrán postularse a esta visa de China?

En esta etapa inicial, el visado estará dirigido a:

Lee También
  • Jóvenes con formación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas) que cuenten con un título universitario válido.
  • Profesionales en investigación, docencia o innovación tecnológica, vinculados a instituciones reconocidas en sus países de origen.

Un punto clave es que, por ahora, no se exigirá tener una empresa china como patrocinador, lo que amplía las oportunidades para muchos solicitantes que cumplan con el perfil.

Prepararse antes de la convocatoria

Aunque las inscripciones oficiales comenzarán en octubre de 2025, los interesados pueden adelantar varios pasos para tener ventaja en el proceso:

  • Elaborar un currículum en inglés o en chino. Existen herramientas de inteligencia artificial que facilitan la creación de hojas de vida con formato internacional.
  • Complementar la formación con cursos virtuales en áreas STEM. Cada mes se publican decenas de programas, algunos con certificación oficial.
  • Iniciar o continuar el aprendizaje del chino mandarín. Para principiantes hay disponibles cursos en línea que permiten avanzar en el idioma.
  • Planificar el manejo de recursos durante la estadía en China. Una tarjeta como N26 permite realizar pagos y retiros sin recargos en el exterior.
  • Contratar un seguro de viaje internacional, requisito fundamental para estancias prolongadas. Hay múltiples opciones disponibles para revisar antes de la salida.

Lea también: Cali será sede del Encuentro “Ciudadanos del Río: comunidades creadoras”; así puede participar

Ventajas que ofrece la visa K

Las autoridades chinas ya adelantaron algunos de los beneficios principales de este visado:

  • Permitirá permanencias más prolongadas y con mayor flexibilidad que otros tipos de visa.
  • Incluirá la opción de entradas múltiples, lo que facilitará los desplazamientos internacionales.
  • Brindará la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación, emprendimientos o colaboraciones científicas sin depender de un único empleador.
  • Establecerá un marco legal definido para la participación en universidades, startups o centros de investigación en China.

Una estrategia global de atracción de talento

El lanzamiento de la Visa K China se entiende también como un movimiento estratégico frente al panorama internacional. Mientras Estados Unidos ha endurecido los requisitos y aumentado los costos del visado H-1B, el gigante asiático busca abrir sus puertas con más facilidades para jóvenes científicos, ingenieros y emprendedores.

Con esta iniciativa, China reafirma su intención de convertirse en un destino competitivo para la innovación y el conocimiento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.