
En medio de la realidad en los diferentes sectores productivos de Colombia, el seguimiento al costo de los alimentos es un tema que mantiene el interés de los consumidores a nivel nacional.
El reporte de Corabastos del martes 28 de mayo con los valores de los diferentes granos que tienen en su listado sirve para que más de uno anote en su previsión de mercado lo que va a necesitar.
¿Cuáles son los precios de los granos en Colombia, hoy?
Desde | Hasta | Kilo | |
Arroz corriente | $190.000 | $190.000 | $3.800 |
Arroz oryzica | $198.000 | $198.000 | $3.960 |
Arveja verde seca | $192.000 | $192.000 | $3.840 |
Cuchuco de cebada | $176.000 | $176.000 | $3.520 |
Cuchuco de maíz | $45.000 | $45.000 | $3.750 |
Cuchuco de trigo | $465.000 | $465.000 | $18.600 |
Frijol nima calima | $380.000 | $380.000 | $7.600 |
Frijol radical | $372.000 | $372.000 | $7.440 |
Garbanzo | $405.000 | $405.000 | $8.100 |
Maíz amarillo duro/rocol | $85.000 | $85.000 | $1.700 |
Maíz blanco duro | $95.000 | $95.000 | $1.900 |
Maíz trillado peto | $105.000 | $110.000 | $2.100 |


La mayoría de los casos los precios más altos con los de los bultos, a excepción de productos como el cuchuco de trigo y de cebada que están repartidos por arrobas. El cuchuco de maíz, de hecho, es el más barato en la lista.
Los precios presentados por la central mayorista de alimentos están basados en los valores que se manejan en el mercado nacional, por lo que el informe de Corabastos es un referente claro para Colombia.
¿Cómo hacer para que los granos no den gases?
Reducir la formación de gases al consumir granos es posible con algunos métodos de preparación y consumo. Aquí, algunas sugerencias:
- Remojo previo: hacerlo en agua durante varias horas o toda la noche antes de cocinarlos puede ayudar a reducir los niveles de fitatos y otros compuestos que pueden causar gases. Después del remojo, enjuagar y cocinar los granos en agua limpia.
- Cocción adecuada: cocinar bien los granos hasta que estén tiernos. La cocción adecuada ayuda a descomponer los azúcares complejos presentes en los granos, lo que puede hacerlos más fáciles de digerir.
- Agregar comino: hacerlo durante la cocción de los granos puede ayudar debido a sus propiedades digestivas.
- Consumo regular y moderado: si no se está acostumbrado a comer granos con frecuencia, introducir gradualmente cantidades pequeñas en la dieta para permitir que tu sistema digestivo se adapte. También es importante no excederse en el consumo de granos en una sola comida.
- Remojar con vinagre o limón: algunas personas encuentran que agregar un poco de vinagre o jugo de limón al agua de remojo puede ayudar a reducir la formación de gases en los granos.
- Agregar hierbas y especias digestivas: algunas hierbas y especias, como el jengibre, el hinojo y la menta, tienen propiedades que pueden ayudar a reducir la formación de gases. Agregar estas hierbas y especias a tus platos de granos puede ser beneficioso.
- Masticar bien los alimentos: tomarse el tiempo para masticar bien los alimentos puede ayudar a reducir la cantidad de aire que se traga, lo que puede contribuir a la formación de gases.
Experimenta con estos métodos y encuentra lo que funciona mejor para ti. Si los problemas persisten, considera consultar a un médico o a un dietista registrado para obtener asesoramiento personalizado.



¿Cuántas veces a la semana se puede comer granos?
Según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), replicada por Gemini, se recomienda consumir al menos de 2 a 4 raciones de legumbres a la semana.
Sin embargo, para personas que siguen una dieta vegetariana o vegana la cantidad puede aumentar hasta cinco veces por semana. En general, se considera que consumir legumbres de 2 a 5 veces por semana es una parte saludable de una dieta equilibrada.
Las recomendaciones generales sobre la frecuencia con la que se deben consumir legumbres, también conocidas como granos, varían según diferentes fuentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO