author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Jun 5, 2024 - 9:32 am

En Colombia hay miles de opciones para hacer mercado. En cada esquina hay tiendas de abarrotes en las que se pueden adquirir bienes de primera necesidad, que suelen vender más caro por cuenta de que compran a grandes distribuidores.

(Vea también: La diferencia de precio entre huevos A, AA y AAA, ¿vale la pena pagar más o menos?)

Los grandes proveedores de artículos para el mercado en Bogotá están en Corabastos, la central de abastos más grande del país, a donde llegan muchas toneladas de comida a diario.

Por esta razón es que los precios de este lugar se vuelven un referente para muchos compradores, que incluso asisten personalmente al lugar, puesto que saben que tiene precios competidores y productos de buena calidad.

Precio del arroz y el aceite en Corabastos

Estos son los precios que tiene la central de abastos de la capital, según el boletín de este lunes 27 de mayo:

Producto Precio
Aceite de 1.000 centímetros cúbicos (caja por 12 unidades) 90.000 pesos (cada unidad a 7.500 pesos)
Aceite de 500 centímetros cúbicos (caja por 24 unidades) 88.600 pesos (cada unidad a 3.692 pesos)
Aceite de galón (caja por 6 unidades) 120.000 pesos (cada unidad a 20.000 pesos)
Arroz corriente por bulto 190.000 pesos (3.800 pesos el kilo)
Arroz oryzica por bulto 198.000 pesos (3.960 pesos el kilo)
Arroz sopa cristal por bulto 160.000 pesos (3.200 pesos el kilo)
anterior
siguiente
Lee También

¿Cuál es el aceite menos dañino para freír?

Según varios portales especializados en cocina, el aceite de oliva virgen extra es altamente recomendado para freír, puesto que tiene un buen contenido de ácidos monoinsaturados, lo cual le permite resistir mucho mejor a las altas temperaturas.

El punto de humeo de este tipo de aceite es bastante alto en comparación con otros, lo cual lo hace ideal para freír varios alimentos sin riesgo de que se descomponga y genere sustancias nocivas.

¿Qué le pasa al cuerpo si come arroz todos los días?

Si bien el arroz es una fuente saludable de carbohidrato, como ocurre con todos los tipos de alimentos, su consumo excesivo puede ser dañino para el cuerpo.

Sin embargo, la nutricionista María Pérez comentó al medio La Voz de Galicia que, en términos de seguridad, no hay problema en comer arroz todos los días, pues lo importante es comer una cantidad adecuada y que no sobrepase la cantidad de carbohidratos que se necesitan al día. “Lo ideal sería alternar arroz, pasta integral, legumbres y patata, así que como máximo serían 2 días de los 5 que los niños comen en el colegio cada semana”, dijo la experta a ese medio.

Por su parte, el Medical News Today también señala que el consumo excesivo de arroz puede aumentar el riesgo de colesterol alto, presión arterial alta y diabetes tipo 2.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.