author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     Ago 6, 2025 - 2:23 pm

El 2025 no ha sido fácil para muchos negocios en Colombia, no solo por la afectación económica en algunos sectores, sino también por la incertidumbre que, en algunos casos, se desprende desde el escenario político y gubernamental.

En esa línea, en lo que va del año ya se han oficializado varias liquidaciones de empresas, varias de ellas con decenas de trabajadores y cuyos procesos de reorganización no llegaron a feliz término. Su cierre de operaciones se dio o se dará en las próximas semanas en Colombia.

Una de esas empresas, de gran tamaño en el país, es Credivalores, que en junio pasado informó que entró en proceso de liquidación por los problemas económicos que afronta desde hace varios años.

Esta decisión se traduce en el cierre de una etapa que empezó en 2024, cuando la compañía entró en reorganización de pasivos que superaban los 1,5 billones de pesos colombianos.

Lee También

Según información de Redd Intelligence, los acreedores y una posible administración designada para la liquidación no descartan emprender acciones legales para recuperar los activos de Credivalores, que logró a ser una de las empresas financieras más importantes en Colombia.

Negocios que se liquidan en Colombia en 2025, confirmados por Supersociedades

Otra compañía, de gran reconocimiento, es Everfit, que hace varias semanas hizo la solicitud formal para entrar en liquidación judicial en Colombia.

La decisión se centra en unas cifras muy difíciles que dan cuenta de sus problemas financieros. Según el reporte oficial, con corte del 31 de mayo de 2025, la empresa registró activos cercanos a los 37.700 millones de pesos, y pasivos que llegaron a 31.416 millones; también registra un pasivo pensional que impacta a 26 personas.

Esa compañía, de gran tradición en Colombia, atravesó tiempos de dificultad en 2015, cuando decidió acogerse a la Ley de insolvencia con una deuda de casi 18.000 millones de pesos. 10 años después, logró recuperarse y aumentó en dos dígitos en sus ventas y EBITDA. Para 2025, incluso proyectaba ventas cercanas a los 150.000 millones de pesos.

Lee También

Sin embargo, y pese a la recuperación, la decisión de liquidarse dio cuenta de las dificultades económicas que aún enfrentaba.

Para quienes no la conocían, Everfit era un negocio de gran tradición en la industria de la confección.

Supersociedades confirma que se liquidará otro negocio en Colombia

La tercera de la lista es Marchen S.A., una empresa dedicada, principalmente, a la fabricación de productos para empresas de consumo masivo, puntualmente detergentes, jabones, productos de tocador y cosméticos, entre otros.

Según confirmó la Superintendencia de Sociedades el mes pasado, el proceso de debe al incumplimiento de acuerdos en el marco de un proceso de reorganización que llevaba desde hace varios meses.

“La medida fue adoptada luego de verificar la imposibilidad de ejecución del acuerdo de reorganización, tras el seguimiento técnico realizado por la Entidad al cumplimiento de los compromisos pactados”, señala la decisión del ente regulador.

(Vea también: Querida empresa en Colombia será liquidada: tenía muchos empleados y confirman cierre total)

Historia de la empresa

Marchen S.A. llevaba más de 20 años en Colombia y llegó a varias partes con su oferta de productos para el aseo del hogar.

“Marchen S.A. nace en 1997 como respuesta a la necesidad del mercado para comercializar productos de una gran línea del consumo masivo. Incursionamos con productos para el cuidado del hogar como detergente para ropa, esponjillas y jabones. Hoy con más de 20 años de experiencia, nos hemos convertido en la mejor alternativa de calidad a un menor precio llevando en alto una de nuestras grandes líneas de consumo: Sal mi Sal, la única sal extraída de las minas de Nemocón y Zipaquirá”, dice en la página web de la empresa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.