Escrito por:  Redacción Economía
Ago 6, 2025 - 10:31 am

Aunque el consumo de moda en Colombia alcanzó los $2,70 billones en abril de 2025, de acuerdo con cifras de Radar, las marcas emergentes del sector aún tienen acceso limitado a canales de distribución, dificultad para estructurar cadenas de suministro y una baja visibilidad frente a competidores consolidados.

Ante estos desafíos que les impiden llegar a los consumidores nacionales, el canal multimarca de comercialización es una alternativa favorable, pues según Inexmoda, las empresas con presencia en retailers registran un desempeño superior al promedio, con aumentos de hasta 8 % en sus ventas.

Más allá de representar solo un canal de distribución, el retail ofrece a las firmas emergentes la oportunidad de conectar con los consumidores y alcanzar nuevas audiencias, posicionarse en el mercado y obtener una mayor visibilidad, de acuerdo con Mall & Retail.

Jaime López, CEO de Fruta Fresca Origin, el retail que ha impulsado el crecimiento de más de 50 marcas, explica que el verdadero diferencial de las empresas colombianas radica en su capacidad para innovar y proponer conceptos únicos con identidad propia. Sin embargo, advierte que muchas de estas firmas no logran escalar ni consolidar cadenas de suministro que les permitan cubrir el mercado nacional o proyectarse a nivel internacional.

Lee También

(Vea también: Revelan las 2 claves detrás del negocio exitoso de Crepes & Waffles: “Los más berracos”)

Lee También

Negocio de venta de ropa con marcas premium en Colombia

Con el objetivo de responder a las necesidades de crecimiento de las marcas emergentes del sector moda, se desarrolló una plataforma que busca ofrecer herramientas concretas para fortalecer su presencia en el mercado.

Esta iniciativa les permite acceder a espacios de comercialización física y digital, a la vez que les ayudan con apoyo financiero y asesoría especializada en áreas como producción, estructuración comercial, visual merchandising y experiencia del cliente. Según explica el directivo de la compañía, se trata de acompañar a los emprendedores en su proceso de integración al retail, brindándoles las condiciones necesarias para consolidar sus propuestas.

“En la industria de la moda no basta con tener una buena idea o un diseño atractivo; el verdadero reto está en convertir esa visión en una marca sostenible, con estructura, estrategia y proyección. Nuestro objetivo es cerrar esa brecha entre el talento y el mercado, acompañando a los emprendedores para que se conviertan en referentes”, agrega López.

Hasta el momento, este retail ha logrado impulsar el crecimiento de más de 50 marcas exclusivas, entre las que se destacan Blow Up, Zikluz, Clemont, Y/OUT, Monastery, Maison Botter, entre otras. Conectándolas con una audiencia de más de 280.000 consumidores, a través de sus 20 tiendas físicas y un marketplace que llega a todo el país.

Uno de los principales beneficios del canal retail es la visibilización, pues invierten en estrategias de marketing multicanal, publicidad digital y campañas experienciales para atraer y retener clientes. Según datos de eMarketer el 61% de los retailers planea aumentar su inversión en canales digitales durante 2025, con el objetivo de estar presentes en todas las etapas de compra de los consumidores. En el caso de Fruta Fresca Origin, las marcas cuentan con una presencia publicitaria constante en la tienda virtual y las redes sociales, donde se posicionan como referentes de lujo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.