
Durante el primer semestre de 2025 las tiendas de barrio en Colombia han tenido que navegar por un entorno económico difícil, incluso a pesar de la leve recuperación en el comercio general. Así lo evidencia un análisis hecho por Servipunto, mencionado por el diario económico Portafolio.
(Vea también: Tiendas de barrio están asustadas por desplome en ventas de productos muy consumidos)
Las ventas promedio por tienda experimentaron una caída del 1,9 %. Lo anterior, refleja un contexto de recuperación lenta influenciado por una desaceleración inflacionaria. Si bien esta es menor que en 2023, ciertos factores como impuestos y la recuperación de márgenes industriales ralentizan el avance del sector, de acuerdo con el citado informe en el rotativo.
La disminución en el volumen de transacciones y unidades vendidas en las tiendas de barrio se reflejó en un decrecimiento cercano al 9.9 % y 9.8 % respectivamente. No obstante, a pesar de la caída, un dato llamativo es que el ticket de compra promedio aumentó en un 8,8 %, pasando de 9.094 a 9.890 pesos. Este indicador representa una nueva tendencia de consumo: los compradores adquieren menos productos, pero gastan más en cada uno de ellos, según el citado diario.



Los estratos sociales se comportaron de manera diferencial ante la situación. Tal como describe la data recogida por Portafolio, las personas de estratos altos mostraron las mayores caídas con una venta promedio por tienda de -7,5 %, transacciones de -11 % y unidades vendidas de -13,5 %. En cambio, en el estrato bajo, la venta promedio tuvo un repunte moderado del 1.3 % a pesar de la caída en transacciones y unidades, como indica el reporte detallado.
Dentro de las categorías de productos, el sector de las bebidas lideró las ventas en tiendas de barrio con el 29,7 %. No obstante, este sector también experimentó un descenso en las unidades vendidas de -7,6 %. Según el informe de Servipunto, los cambios en el poder adquisitivo, las preferencias de los consumidores y la competencia de otros canales de venta están produciendo una transformación en las dinámicas de compra, lo que obliga a las industrias a especializar sus estrategias de mercado.
Los días festivos también presentaron indicadores preocupantes. Días como el Día de la Madre y el Día del Padre, que tradicionalmente incrementan el consumo, presentaron una importante contracción en las unidades vendidas y las transacciones, solo este bajón fue compensado por pequeños incrementos en ventas (+1.5 % y 0.5 % respectivamente), evidenciando el debilitamiento del poder adquisitivo, de acuerdo con el impreso.
Las cifras de otras fuentes, citadas por La Fm, Infobae y RCN radio, confirman que la difícil situación económica ha impactado a las tiendas de barrio. Las ventas disminuyeron cerca de un 3.6 % durante el primer trimestre de 2025, poniendo en riesgo la estabilidad de más de 450.000 tiendas y unos 575.000 empleos que dependen de este sector.
(Vea también: Revelan verdad sobre papas, galletas, ponqués y mecato que se vende en tiendas de Colombia)
“El consumo en tiendas de barrio continúa presentando dinámicas que establecen cambios en la tradición u opción de compra del consumidor; factores como el poder adquisitivo, la decisión de compra y otros canales de consumo conllevan a que las estrategias de las industrias deban ser más focalizadas”, concluye el informe.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO