El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) impuso una millonaria multa de 500 millones de pesos a Bancolombia, tras determinar que la entidad vulneró los derechos de sus usuarios durante la caída de sus plataformas digitales ocurrida los días 3, 4 y 5 de junio de 2024, cuando millones de clientes quedaron sin acceso a sus cuentas ni posibilidad de realizar transacciones virtuales.
De acuerdo con la resolución emitida por la Superfinanciera —revelada en primicia por La W Radio—, la falla tecnológica afectó los canales App Personas, Bancolombia a la Mano, y la Sucursal Virtual Empresas y Personas, generando impactos económicos y necesidades insatisfechas en los consumidores financieros.
“Durante esos días, Bancolombia privó a sus consumidores de ejercer sus derechos a acceder a información sobre sus productos y servicios, disponer de sus recursos y realizar sus transacciones habituales”, señaló la Superintendencia, calificando la situación como un incumplimiento de las obligaciones contractuales y de la promesa de valor de la entidad vigilada.
(Le puede interesar: Revivirá recordada marca por colombianos: Bancolombia la traerá de vuelta en tarjeta)
Respuesta de Bancolombia por caída de canales digitales y sanción que recibió
En su defensa, Bancolombia argumentó que la intermitencia fue causada por hechos ajenos al banco, derivados de una falla técnica de un proveedor externo, y que durante la contingencia informó oportunamente a sus clientes sobre lo sucedido, ofreciendo canales alternos para realizar operaciones.
El banco insistió en que el evento se originó en un “mantenimiento programado” que presentó complicaciones imprevistas, lo cual —según su versión— lo exime de responsabilidad directa.
Sin embargo, la Superfinanciera contradijo esa explicación al señalar que no se trató de un mantenimiento rutinario, sino de una crisis inesperada frente a la cual la entidad no adoptó las medidas preventivas necesarias.
“No puede alegarse que las fallas fueron imprevisibles si se presentaron en el marco de un mantenimiento preventivo. La entidad estaba en la obligación de tomar las precauciones del caso para prevenir que los clientes quedaran sin acceso a sus servicios”, enfatizó el ente de control.
(Lea también: Bancolombia dice que redimirá a usuarios por caída de su ‘app’: así será la compensación)
¿Qué dijo Superintendencia Financiera para multar a Bancolombia?
El organismo de supervisión recordó que si bien las plataformas tecnológicas no son infalibles, las entidades vigiladas deben contar con planes de contingencia sólidos y sistemas robustos que garanticen la continuidad del servicio sin afectar a los usuarios.
“La SFC entiende que la infraestructura tecnológica puede fallar, pero exige a las vigiladas contar con mecanismos adecuados que minimicen los riesgos y protejan los derechos de los consumidores financieros”, concluyó la Superintendencia.
Bancolombia podría recibir otras multas por caída en canales digitales
Esta es la primera multa impuesta a un banco en Colombia por fallas tecnológicas en sus plataformas digitales, lo que sienta un precedente regulatorio en materia de responsabilidad digital del sistema financiero.
Además, la resolución deja abierta la posibilidad de nuevas sanciones si se comprueba negligencia o deficiencias similares en las fallas registradas por Bancolombia en septiembre y octubre de 2025, que también afectaron a miles de usuarios en todo el país.
Con esta decisión, la Superfinanciera envía un mensaje contundente a las entidades del sector: la transformación digital exige responsabilidad, previsión y garantías efectivas para los consumidores, aun en medio de contingencias tecnológicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO