Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 13, 2025 - 9:33 am
Visitar sitio

Grupo Aval Acciones y Valores S.A. divulgó sus resultados consolidados correspondientes al tercer trimestre de 2025, poniendo de manifiesto importantes avances en términos de utilidades, expansión de activos y mejoras en diversos indicadores operativos. Durante el periodo comprendido entre julio y septiembre, la utilidad neta atribuible a los accionistas alcanzó los $521.000 millones, lo que significó un incremento del 25,3 % respecto al mismo lapso de 2024 y del 5,3 % en comparación con el segundo trimestre del año. Esta ganancia equivale a $21,9 por acción, según reportó la compañía.

En el acumulado anual hasta septiembre de 2025, la utilidad neta sumó $1,3 billones, mostrando un crecimiento de 87,7 % frente a los primeros nueve meses de 2024, cuando la cifra fue de $733.700 millones. Así mismo, la utilidad antes de impuestos para el trimestre fue de $1,26 billones, lo que representa una variación anual de 16 %, y el resultado acumulado alcanzó los $3,69 billones, reflejando un aumento de 45,8 % sobre el mismo periodo del año anterior. La rentabilidad también mostró mejoras: el retorno sobre patrimonio (ROAE) se ubicó en 11,5 %, cifra superior en 177 puntos básicos al resultado del tercer trimestre de 2024, y el retorno sobre activos (ROAA) registró 1,0 % en el trimestre.

En cuanto al comportamiento de la cartera, la cartera bruta consolidada llegó a $203,4 billones, lo que supone un crecimiento de 4,6 % frente al mismo periodo de 2024. Este avance estuvo impulsado por el incremento en las carteras de consumo, vivienda y comercial; especialmente relevante fue el desempeño de la cartera hipotecaria, con un aumento anual de 18,6 %. La cartera de consumo creció un 4,1 % y la comercial 2,2 %. Además, en agosto la composición de la cartera mostró aumentos en consumo y vivienda, aunque se observó una disminución en la participación de la cartera comercial.

Los depósitos consolidados sumaron $212,6 billones, con un crecimiento de 8,5 % respecto al tercer trimestre de 2024. El indicador depósitos sobre cartera neta se situó en 1,09 veces, dato que evidencia una sólida base de fondeo. La calidad de cartera mostró avances, ya que el indicador de mora mayor a 90 días bajó a 3,4 %, mejorando 15 puntos básicos en comparación con el trimestre inmediatamente anterior y 93 puntos básicos frente a 2024.

Lee También
La cobertura de provisiones sobre cartera vencida (+90 días) permaneció en 1,31 veces, lo que evidencia una gestión prudente frente al riesgo de crédito.

El costo de riesgo del trimestre se mantuvo estable en 1,9 %, influido por una reducción en el costo relacionado con la cartera de consumo, que pasó de 4,3 % a 3,9 %, mientras que la cartera comercial tuvo un ligero incremento, ubicándose en 1,0 %. El margen neto de interés total (NIM) fue de 4,35 %, creciendo 46 puntos básicos en un año, y el NIM de cartera terminó en 4,42 %, superando en 21 puntos básicos el nivel del tercer trimestre de 2024.

En eficiencia, el ratio sobre ingresos se ubicó en 50,7 %, disminuyendo 6 puntos básicos frente al año anterior, mientras que la eficiencia sobre activos fue de 2,7 %. Los activos totales de Grupo Aval ascendieron a $343,8 billones, reflejando un crecimiento anual de 7,2 % y de 2,4 % trimestral. Este incremento respondió tanto al auge en la cartera neta, los activos negociables (que crecieron 38,7 % anual) como a las inversiones no negociables (con un avance de 15 %).

Grupo Aval estructura su operación a través de participaciones directas en diversas entidades, entre ellas Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco AV Villas, Porvenir, Corficolombiana, Aval Fiduciaria, Aval Casa de Bolsa, Aval Banca de Inversión y Grupo Aval Ltd. (GAL). Los resultados consolidados presentados reflejan el desempeño de todas sus operaciones en Colombia y Panamá, abarcando tanto la banca comercial como los servicios financieros especializados. La información expuesta corresponde a los reportes oficiales del holding financiero.

¿Qué significa el indicador ROAE y por qué es importante para los accionistas?

El indicador ROAE corresponde al retorno sobre patrimonio, es decir, la rentabilidad que obtiene un banco o entidad financiera en relación con el capital aportado por sus accionistas. Este porcentaje permite evaluar qué tan eficiente es la compañía generando utilidades respecto a su patrimonio, lo cual resulta fundamental para medir el valor entregado a los inversionistas y comparar su desempeño con otras entidades del sector.

Un incremento en el ROAE, como el reportado por Grupo Aval, transmite que la compañía logró aumentar sus utilidades sin necesidad de incrementar en igual proporción su capital, beneficiando en última instancia a quienes tienen participación en el patrimonio del grupo. Este tipo de análisis es clave para quienes evalúan el atractivo de invertir en organizaciones financieras y para comprender la eficiencia operativa de las mismas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.