Una de las grandes reformas que ha anunciado el presidente electo es la tributaria. Se trata de un proyecto que tiene por objetivo recolectar 50 billones de pesos anuales. La cifra más ambiciosa de la historia. Dicha propuesta ha sido analizada por diferentes expertos y la incertidumbre por sus efectos crece como la espuma.

Gustavo Petro confesó en diálogo con Cambio que no le va a dar largas al asunto y que la presentará cuanto antes, luego de que se posesione. Su idea es que su reforma tributaria sea aprobada este año y desde ya está metiendo presión a los partidos que lo apoyarían en el Congreso.

(Lea también: Dólar en Colombia: o se mantiene por debajo de $ 4.000 o sube hasta $ 5.000)

Luis Carlos Sarmiento Angulo critica reforma tributaria de Petro

El mayor accionista del Grupo Aval, con una fortuna de USD 9.900 millones, se refirió al proyecto de reforma fiscal que propone el líder del Pacto Histórico. Pese a que no comparte el grueso de la idea, desea que el nuevo presidente haga las cosas bien y les cumpla a los colombianos.

Sarmiento Angulo dijo en El Tiempo que golpear al empresariado con impuestos no considera que sea la clave para impulsar la economía del país. Además, precisó que comparte el mensaje de Petro sobre la necesidad de producir para luego distribuir. Por lo tanto, tiene sus reservas de la reforma del gobierno entrante.

“El presidente electo, en su discurso de aceptación de su triunfo en las elecciones, destacó que para poder distribuir era necesario producir. Enfatizó que sin producción no hay posibilidad de distribución. Eso es muy cierto y estamos completamente de acuerdo. La producción y el crecimiento se originan fundamentalmente en el sector privado. Son las empresas como las nuestras las que dan trabajo y con sus productos y servicios le suman valor al PIB del país. Para que produzcan, a las empresas hay que dejarlas operar, crecer y que puedan invertir. Cuando se exageran los impuestos acaban con la posibilidad de crecimiento y de competir en el ámbito internacional”, opinó.

Lee También

El empresario señaló en dicho medio que espera que el presidente electo cumpla las reglas de la convivencia y los preceptos constitucionales. “La mejor esperanza y el mejor regalo que se les puede hacer a los colombianos es que el presidente electo llegue con la voluntad de cumplir ese deber y ese compromiso”, declaró. Y expresó su interés porque se sumen diversas voluntades para lograr los mejores esfuerzos políticos.

Sobre la volatilidad del dólar, otro de los temas que preocupa en Colombia, Sarmiento Angulo señaló que no es efecto de la llegada de Petro al poder sino de la situación económica de Estados Unidos.

“En este momento la influencia internacional sí es clarísima. Es que lo que está ocurriendo en Estados Unidos no es una cosa común. El índice inflacionario es de 8,5 %, el más alto de los últimos cuarenta años en EE. UU. Esa es una circunstancia capaz de moverle el piso a cualquiera en los otros países”, finalizó.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.