Escrito por:  Redacción Economía
Ago 27, 2025 - 11:50 am

Hay “mucha preocupación por cuáles serán los nuevos impuestos“, dijo Gustavo Gómez en la mañana de este miércoles en Caracol Radio, pues asegura que “sí va a haber” propuesta de reforma tributaria en el Congreso, dada la necesidad del Gobierno para tener más ingresos en el 2026, año de recambio en la presidencia.

Hernando Herrera, parte de la mesa de Caracol Radio y experto en temas legislativos y tributarios, aseguró que “la intención del Gobierno es presentar su reforma tributaria, aunque la traten de disfrazar denominándola ley de financiamiento, pero realmente es otra reforma tributaria“.

Él también dio pistas de los impuestos que ya han sido anunciados desde antes y que, con posibilidades de que les cambien los nombres, estarían en esta propuesta que presentará el Gobierno en pocos días.

“Se ha sabido que habría nuevos impuestos y, desde luego, incrementos a impuestos que ya están creados. ¿Cuáles serían? Por ejemplo modificaciones del impuesto al carbono, IVA para los juegos de suerte y azar en línea, IVA para las plataformas de transporte digitales, eventuales impuestos para las iglesias, revisión de los impuestos que tiene el sector extractivo. Luego, si llega a prosperar, cosa que parece difícil, preparémonos: cascada de impuestos, y no levemente”, aseguró Herrera en la emisora.

Lee También

Luis Enrique Hurtado, periodista de Caracol Radio con más de 20 años de experiencia en la fuente económica, expresó que el Gobierno ya está planeando todo lo relacionado con la iniciativa de reforma tributaria. 

“El ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante las reuniones con los ponentes del presupuesto les ha señalado que el Gobierno sí va a radicar esta reforma tributaria“, dijo. Además señaló que lo “hará el viernes y será una reforma tributaria que buscará un recaudo de 23 billones de pesos para garantizar que el presupuesto de 2026 quede en 547 billones de pesos”.

Dadas las cifras tan altas a las que estaría aspirando llegar al Gobierno, Herrera señaló que “hay congresistas que afirman que esta sería la reforma más grande del ultimo siglo, por más de 26 billones de pesos” y de paso aprovechó para hacer una crítica: “Lo cierto es que el presupuesto está inflado y el Gobierno no ha hecho el más mínimo esfuerzo en reducir la burocracia estatal”. Es por eso que, dice él, “hace lo más fácil: echarle la mano al bolsillo de nosotros, los contribuyentes”. Esa misma crítica la han dado los diferentes sectores, pues, contrario a lo que se proponía, cada vez hay más contratación pública.

¿Pondrán nuevos impuestos al tabaco y al alcohol?

“Hay una duda porque el Gobierno habla de gravar el consumo de licores y tabaco, considerando las dificultades en materia económica. Este impuesto ya se viene cobrando, pero la gran pregunta es si va a crear una nueva contribución para los licores y el tabaco, esto teniendo en cuenta que sería una contribución que llegaría directamente al Gobierno Nacional”, aseguró Luis Enrique Hurtado.

(Vea también: “20 % más”: el nuevo cobro que se impondría en Colombia y que ya preocupa a muchos)

En la actualidad, ambas industrias ya pagan impuestos superiores a los de otras. Estos tributos tienen un doble propósito: recaudar recursos para las regiones y desincentivar el consumo por razones de salud pública.

Los impuestos al tabaco y al alcohol en Colombia son impuestos al consumo aplicados principalmente a nivel departamental y distrital, que combinan tarifas específicas por unidad o grado alcohólico con un porcentaje sobre el precio de venta (tarifa ad valorem). Las tarifas exactas y los mecanismos de cálculo se establecen anualmente y varían según el tipo de producto (cigarrillos, licores, cervezas) y su proceso de producción (nacional o extranjero).

Bajo las declaraciones de Hurtado, un nuevo impuesto estaría destinado para ayudar a las arcas del Gobierno Nacional, pues bajo el modelo actual esto no está sucediendo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.