
La dinámica veloz de los negocios en el mundo ha llevado a que la tecnología se convierta en una herramienta para que los delincuentes se aprovechen de las personas diariamente en espacios como los bancos.
Precisamente, Davivienda, una de las entidades con mayor cantidad de clientes en Colombia, lanzó una alerta debido a un tema de ciberseguridad que advirtió es cada vez más frecuente.
La compañía explicó cómo es que se lleva a cabo y hasta ofreció algunas recomendaciones para evitar que persista un problema que puede afectar a millones si no se previene correctamente.
¿Cómo es la nueva modalidad de fraude contra clientes de Davivienda?
Davivienda alertó por el uso de cuentas falsas de WhatsApp en las que engañan a muchos de sus clientes al suplantar a la entidad para ejecutar la estafa que desemboca en pérdida de dinero. Así lo indicó en un mensaje enviado a los usuarios.




“Queremos prevenirle sobre una nueva modalidad de fraude que se está presentado a través de cuentas falsas de WhatsApp, en las cuales se hacen pasar por Davivienda. En estos casos, los delincuentes se comunican con los usuarios informando de un supuesto fraude o pidiendo transferir dinero o informar códigos de seguridad para así cometer fraudes”, indicó el banco.
Precisamente, en el mismo documento, ofreció tres puntos para tener en cuenta sobre cómo identificarla por medidas que llevan a cabo aquellos que llevan a cabo la suplantación de la marca.
- Davivienda nunca solicitará información confidencial como contraseñas, claves, números de tarjetas o códigos de verificación por ningún medio (Whatsapp, mensaje de texto o correo electrónico)
- Si se recibe un mensaje sospechoso, no entregar información, no hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos.
- No atender llamadas de números desconocidos donde solicitan ejecutar trámites, solicitudes o en las que ofrecen ayuda para hacer transacciones en el App Davivienda.
“La seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad. Agradecemos que esté siempre alerta y que comparta esta información con sus familiares y conocidos”, concluyó el documento.
El banco indicó que las personas que tengan alguna clase de dudas pueden comunicarse a través de los canales oficiales para evitarse mayores complicaciones adicionales.
¿Cómo contactar a Davivienda en Colombia?
Para contactar a Davivienda en Colombia, el banco ofrece múltiples canales de atención diseñados para resolver dudas, gestionar productos o recibir asistencia. Es posible comunicarse a través de las siguientes opciones:
- Líneas telefónicas: son el canal más directo para atención inmediata, por lo que desde celular se puede marcar el #688; en Bogotá, llamar al (601) 338 3838; y la línea nacional (resto del país) tiene gratis el número 01 8000 123 838.
- Chat virtual: en la página web oficial y en la App Davivienda, puede interactuar con un asesor virtual para hacer consultas generales, disponible 24/7.
- Aplicaciones Móviles: la App Davivienda y la App DaviPlata no solo sirven para transacciones, sino que también cuentan con opciones de contacto y soporte seguro desde cada perfil.
- Oficinas: para trámites que requieren atención personalizada, puede dirigirse a cualquiera de las sucursales a nivel nacional. El sitio web del banco cuenta con un buscador para encontrar la más cercana.
Estos canales permitirán tener una comunicación efectiva según su necesidad, ya sea para temas de tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, créditos o DaviPlata.
¿Cómo identificar una cuenta oficial de Whatsapp?
Para identificar una cuenta oficial de WhatsApp y asegurarte de que estás hablando con una empresa auténtica, debes fijarte en varias señales clave que la propia aplicación proporciona para generar confianza.
La principal característica es la insignia verde de verificación. Este es el indicador más importante y definitivo:
- ¿Qué es?: Es un visto, también llamado ‘palomilla’ o ‘check’, de color verde que aparece justo al lado del nombre del contacto en la pantalla del chat y en su perfil.
- ¿Qué significa?: WhatsApp otorga esta insignia únicamente a empresas cuya autenticidad ha sido rigurosamente verificada, confirmando que la cuenta pertenece a la marca que dice ser.
Además de la insignia verde, hay otras dos señales claras:
- Nombre de la empresa visible: en una cuenta oficial, se verá el nombre de la empresa (ej. ‘Davivienda’ o ‘Bancolombia’) en la parte superior del chat, incluso si no has guardado su número de teléfono en tus contactos. Una cuenta normal solo mostraría el número.
- Perfil de empresa detallado: al tocar el nombre, se accederá a un perfil completo con información útil como la dirección, categoría del negocio, correo electrónico y sitio web.
Una empresa oficial nunca pedirá por chat la contraseña completa, número de tarjeta de crédito u otra información personal muy sensible.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO