Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 14, 2025 - 5:30 pm
Visitar sitio

Banco Davivienda fortalece su liderazgo en el segundo trimestre de 2025 con crecimiento financiero, sostenibilidad y digitalización

Banco Davivienda S.A. presentó un sólido desempeño financiero durante el segundo trimestre de 2025, consolidando su posición como uno de los principales referentes del sector bancario en Colombia y la región. Según su más reciente informe, la entidad reportó una utilidad neta consolidada de $434 mil millones, lo que representa un crecimiento del 49,2% respecto al trimestre anterior. Este avance notable obedeció principalmente a mayores ingresos por inversiones, dividendos por cambios y derivados, además de una significativa reducción en los costos financieros y gastos operacionales.

En el acumulado del primer semestre, las utilidades alcanzaron los $724 mil millones, destacándose una utilidad neta en Colombia de $438 mil millones, lo que equivale a un crecimiento trimestral del 66,9% (Fuente original). Este resultado cobra especial relevancia considerando el contexto económico desafiante al que se enfrentó el sector financiero en 2025, caracterizado por la volatilidad en el tipo de cambio y una coyuntura internacional de tasas de interés fluctuantes.

La cartera bruta consolidada de Davivienda cerró en $145,1 billones, con crecimientos del 1% en el trimestre y del 3,9% año a año. Estos indicadores reflejan una expansión estable del crédito, respaldada por una robusta estructura de capital. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (Informe 2025), sus indicadores regulatorios sobresalen: la Solvencia Básica Ordinaria (CET1, por sus siglas en inglés) fue de 11,38%, mientras que la Solvencia Total se ubicó en 15,58%. Ambas cifras se sitúan por encima de los mínimos regulatorios exigidos, confirmando la solidez del banco frente a posibles riesgos crediticios.

En el frente de sostenibilidad, Davivienda elevó su cartera sostenible a $27,3 billones, un 18,8% del total crediticio, potenciando un crecimiento anual del 45,4%. La cartera verde representa el 29,3%, mientras que el 70% financia iniciativas sociales, como el programa “Mi Empresa Mujer” en Centroamérica. Esta apuesta responde al llamado de expertos internacionales del Instituto de Finanzas Sostenibles (Sustainable Finance Institute, 2025), quienes destacan la importancia de que las entidades financieras lideren el avance de soluciones que contribuyan a cerrar brechas económicas, sociales y ambientales.

Lee También

La transformación digital es otro de los pilares del desempeño de Davivienda. Actualmente, el 92% de sus clientes consolidados utiliza canales digitales, consolidándolo como un referente en la banca digital regional. En Colombia, la captación digital creció 16,1% en el trimestre y 73,2% anual, mientras que el portafolio de productos digitales de crédito alcanzó los $10,2 billones. Daviplata, la billetera digital del grupo, registró depósitos promedio por $1,1 billones e ingresos trimestrales de $49,9 mil millones, con más de 181 millones de transacciones, lo cual evidencia un cambio sustancial en la forma de acceder a servicios financieros, de acuerdo con cifras del reporte de transacciones del segundo trimestre de 2025.

Un acontecimiento clave fue la culminación exitosa de la emisión de deuda subordinada Tier II, por USD 500 millones a un cupón de 8,125%. Según el Informe Financiero Davivienda 2025, esta operación incrementó la capacidad de fondeo, fortaleciendo la base de capital regulatorio para futuras inversiones y asegurando la resistencia de la entidad frente a posibles escenarios económicos adversos.

El resultado de estos esfuerzos es una organización resiliente y alineada con las exigencias presentes y futuras del sector. Davivienda reafirma su liderazgo mediante la integración de solidez financiera, innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad, factores que la posicionan a la vanguardia de la banca en Colombia y América Latina, y la preparan para asumir un rol protagónico en la transformación social y económica que demanda el país.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué significa la Solvencia Básica Ordinaria (CET1) y por qué es relevante para un banco?

La Solvencia Básica Ordinaria, conocida por sus siglas en inglés CET1 (Common Equity Tier 1), es un indicador financiero que mide el capital de máxima calidad que posee un banco en comparación con el total de sus activos ponderados por riesgo. Es fundamental porque muestra la capacidad de la entidad para absorber pérdidas inesperadas y proteger a los depositantes, siendo una exigencia clave de los reguladores financieros para evitar crisis sistémicas en el sector.

En el caso de Davivienda, la CET1 alcanzó el 11,38% al cierre del segundo trimestre de 2025, superando los requisitos mínimos establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esto significa que el banco no solo cumple con la regulación, sino que también se encuentra en una posición segura para enfrentar posibles riesgos, fortalecer su reputación ante inversionistas y continuar su expansión sin comprometer la estabilidad.

¿Cómo contribuyen los productos digitales y la sostenibilidad al crecimiento de los bancos?

El auge de los productos digitales ha transformado el sector bancario al facilitar servicios eficientes, personalizados y de fácil acceso para los clientes, al tiempo que optimiza costos operacionales y amplía la cobertura. Como muestra el avance de Daviplata y la digitalización de los servicios de Davivienda, la adopción sostenida de estos canales impacta positivamente el crecimiento de la banca, generando mayor inclusión y mejorando la experiencia de usuario.

Por otro lado, el enfoque en sostenibilidad responde a la creciente demanda de la sociedad y las autoridades internacionales para que las instituciones contribuyan al desarrollo económico sin descuidar el impacto ambiental ni las necesidades sociales. Los proyectos verdes y sociales impulsados por Davivienda, como “Mi Empresa Mujer”, no solo representan nuevas oportunidades de negocio, sino que refuerzan el compromiso del banco con las tendencias globales y la creación de valor social a largo plazo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.