author
Redactor     Jun 25, 2024 - 11:01 am

El precio de alimentos fundamentales en la dieta de muchos colombianos como la carne ha tenido relativos aumentos en los últimos años, pues, al igual que muchos productos, este es muy propenso a los fenómenos climáticos, la disponibilidad de alimentos y hasta el costo de su transporte.

(Vea también: Cuál es la manera correcta de utilizar el papel aluminio y qué parte debe tocar la comida)

Lo que pocos saben es que la proteína de origen animal puede tener muy buenos reemplazos por granos, cereales y otros alimentos que salen más baratos y hasta tienen un mayor aporte nutricional que puede reducir enfermedades y cuidar la salud. 

Tal es el caso del fríjol, un grano muy consumido en Colombia que aparece en varios platos típicos del país y, además, cuenta con muchas variedades de amplio aporte nutricional. Así, este grano contiene un alto contenido de proteína que puede acercarse al de varias carnes.

Cuánta proteína tiene el fríjol, en comparación con la carne de res

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el fríjol pinto, uno de los más comidos en Colombia, aporta 21 gramos de proteína por cada 100 gramos del producto, solo cinco puntos por debajo de la carne de res, que, por el mismo peso, aporta 26 gramos de estas macromoléculas fundamentales para el buen funcionamiento corporal.

A la hora de comparar precios el fríjol le gana por mucho a la carne de res y a otras fuentes de proteína animal. Mientras que, en promedio, 500 gramos de fríjol pinto pueden costar hasta 7.000 pesos colombianos, la misma proporción de carne de res puede salir por 15.000 pesos, lo que representa más del doble.

(Más noticias: ¿Qué es la espuma blanca que se forma al cocinar frijoles? Esto es lo que tiene que saber)

En cuanto a beneficios, el fríjol pinto también le da la pelea a las carnes de origen animal como la res o el pollo, pues, acorde con MedinePlus, este alimento “es similar a la carne en nutrientes”, pero posee menores niveles de hierro y se ahorra las grasas animales. 

Expertos afirman que el fríjol, por sus antioxidantes y antiinflamatorios, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer de colon, reduce los niveles de azúcar en el cuerpo por sus altos niveles de proteína y magnesio y hasta ayuda a tratar la diabetes tipo 2.

El fríjol puede reducir el envejecimiento y mejorar el cabello

Profesionales también explican que los antioxidantes, la proteína y los minerales del fríjol ayudan a que el envejecimiento sea más lento de lo normal y hasta el cabello se vea más fuerte.

Por otro lado, los antioxidantes que posee el alimento usado en platillos como la bandeja paisa, la frijolada o una gran variedad de recetas mexicanas, también combaten y reducen el colesterol.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.