Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 22, 2025 - 7:08 pm
Visitar sitio

Prosperidad Social anunció el inicio de un nuevo ciclo de transferencias del programa Renta Joven, que beneficiará a 22.179 participantes con recursos que superan los 10.250 millones de pesos. Los giros comenzaron el 19 de septiembre y se realizan tanto por abono a cuentas bancarias registradas como por modalidad de giro directo en entidades autorizadas. En esta fase de pagos, los recursos se destinan a distintos grupos de beneficiarios.

(Lea también: Afiliados a Colpensiones tienen importante auxilio y muchos no lo piden; así se tramita)

Según informó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, 9.286 estudiantes de instituciones de educación superior recibirán apoyos por concepto de subsanaciones y por resultados académicos de permanencia y excelencia correspondientes al periodo 2024-2. Estas transferencias se concentran en cinco instituciones: la Escuela de Administración Pública (ESAP), la Armada Nacional, la Universidad Tecnológica del Chocó, la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña y la Gobernación del Vaupés.

Por otro lado, 8.367 aprendices del Sena accederán a los recursos pendientes de febrero y marzo de 2025. A esto se suma un grupo de más de 5.000 estudiantes que podrán reclamar transferencias acumuladas de ciclos anteriores, que aún no habían sido cobradas. La entidad precisó que, en total, la inversión de Prosperidad Social para este ciclo asciende a 10.250 millones de pesos. Asimismo, adelantó que en noviembre se realizará una transferencia adicional a más de 208.000 jóvenes para cubrir la matrícula del primer semestre de 2025. Esta segunda entrega tendrá una inversión cercana a los 82.000 millones de pesos.

Lee También

¿Cómo serán entregados los pagos de Renta Joven?

Según lo explicado por Prosperidad Social, los pagos se realizan bajo dos esquemas:

  1. El primero es el abono en cuenta, disponible para los estudiantes que registraron un producto financiero en el Portal del Joven y que pueden disponer de los recursos desde el 19 de septiembre.
  2. El segundo es el giro en ventanilla, dirigido a los participantes sin cuenta bancaria activa. En este caso, las transferencias estarán disponibles entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, de acuerdo con la programación establecida por el Banco Agrario. Prosperidad Social anunció que en los próximos días dará a conocer los enlaces y canales oficiales para consultar el estado de los giros.

(Lea también: Buena noticia para 800.000 bogotanos: tendrán enorme beneficio que se notará en su bolsillo)

Prosperidad Social anunció nuevo enfoque en Renta Joven

Además del proceso de transferencias, Renta Joven implementará una línea complementaria denominada trayectorias de vida. Este componente busca que los jóvenes beneficiarios puedan organizarse en esquemas asociativos y productivos que les permitan fortalecer su permanencia en la educación y ampliar sus oportunidades de desarrollo. La estrategia comenzará el 29 de septiembre y estará enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Según explicó el director de Prosperidad Social, se trata de un esfuerzo por dar un paso más allá de la transferencia económica:

“Queremos que cada joven no solo reciba un apoyo monetario, sino que encuentre un camino para asociarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros. El propósito es que la ayuda económica se complemente con oportunidades de organización y participación comunitaria”, señaló Rodríguez Amaya. Renta Joven comenzó a operar en 2024 como la continuación de Jóvenes en Acción y su creación respondió a la necesidad de consolidar una política integral de transferencias para la población juvenil dentro del sistema nacional diseñado por el Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida.

El programa se orienta a jóvenes entre 14 y 28 años en situación de vulnerabilidad o pobreza, con matrícula activa en educación superior o formación complementaria. Además de transferencias monetarias, busca ofrecer acompañamiento en dos fases:

  1. Fase 1: Durante el tiempo de formación técnica, tecnológica o profesional.
  2. Fase 2: Tras la graduación, con acceso durante un año a estrategias de empleabilidad, emprendimiento o educación posgradual.

¿De cuánto es el subsidio de Renta Joven?

Las transferencias monetarias condicionadas que otorga Renta Joven dependen del tipo de formación:

Instituciones de Educación Superior (IES)

  • 400.000 pesos por matrícula, entregados una vez por cada periodo académico.
  • 400.000 pesos por permanencia, si el estudiante culmina el semestre con promedio superior a 3.0.
  • 200.000 pesos adicionales por excelencia, para promedios superiores a 4.0.

Sena

  • 200.000 pesos mensuales, entregados de manera bimestral, para quienes se encuentren matriculados y activos en programas técnicos o tecnológicos.

Escuelas Normales Superiores:

400.000 pesos por matrícula en los grados 12 y 13 de formación complementaria.

400.000 pesos adicionales por permanencia, condicionados a la culminación del periodo académico.

En todos los casos, el cumplimiento de los requisitos académicos y disciplinarios es indispensable para mantener la entrega de los recursos; y estudiantes que alcancen excelencia en sus notas, podrían recibir hasta 200.000 pesos adicionales, en el caso de los matriculados en IES. Para vincularse al programa, los jóvenes deben cumplir con condiciones específicas: tener entre 14 y 28 años, haber culminado la educación media y estar matriculados en un programa de formación técnica, tecnológica o universitaria. Además, deben encontrarse registrados en el Sisbén o en listados de población indígena o de protección del ICBF, y no tener un título profesional ni estar inscritos en el programa Jóvenes en Paz.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO