
La Superintendencia del Subsidio Familiar ordenó la medida de intervención administrativa parcial sobre Comfamiliar Risaralda, luego de una visita de inspección que dejó al descubierto riesgos financieros y administrativos en la caja de compensación.
(Vea también: Lujoso apartamento del presidente de Ecopetrol sigue despertando dudas; ¿remodelación de $ 2.300 millones?)
La decisión quedó plasmada en la Resolución 977 de 2025, con la que se busca garantizar la protección de los recursos parafiscales que maneja la entidad.
Qué halló la Superintendencia en Comfamiliar Risaralda
Según la Superintendencia del Subsidio Familiar, hubo varios factores que motivaron la intervención:




- Crecimiento por las cuentas por cobrar del sector salud.
- Incremento en la financiación externa.
- Evolución de los ingresos por los aportes afiliados.
- Análisis de diversos documentos entre ellos acta de asambleas afiliados y actas de asambleas extraordinarias por la corporación
Estos elementos llevaron a la Superintendencia a concluir que era necesario actuar de manera inmediata para restaurar la dirección y el funcionamiento de la corporación.
Qué significa la medida de intervención administrativa
La resolución indica que la medida es cautelar y parcial, y que busca principalmente proteger los recursos parafiscales que las empresas aportan con el 4 % de la nómina de sus trabajadores. Dichos fondos deben destinarse a programas sociales, subsidios y proyectos que benefician a los afiliados y sus familias.
“La decisión cumple con los criterios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad”, señala la entidad, al explicar que se trata de asegurar el buen manejo de bienes y activos de la caja.
La medida implica que la Superintendencia tendrá injerencia directa en la administración de la entidad, con el fin de corregir los problemas detectados y garantizar la continuidad de los servicios que reciben miles de familias en Risaralda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO