Pago de Colombia Mayor ya tiene aumento asegurado y buscan adultos mayores para que se inscriban
La ampliación de este programa para la tercera edad espera cobijar a 1'400.000 ciudadanos más. Es decir, llegar a una cobertura de más de 3'000.000 de personas.
En la capital de Santander ya está todo preparado para que los adultos mayores que quieran inscribirse al programa de Colombia Mayor lo hagan en simples pasos y con la ayuda, de primera mano, del Gobierno Nacional para que sean cada vez más los ciudadanos cobijados con este apoyo económico que es un salvavidas para muchos.
De hecho, recientemente, se confirmó que hubo un aumento en el pago de este subsidio para la tercera edad, lo que cayó como un bálsamo para todos los que no cuentan con ingresos mensuales fijos y tampoco poseen la ayuda de sus familiares más cercanos para un sostenimiento y llevar una vejez digna como la que merecen todos los colombianos.
De acuerdo con datos de Prosperidad Social, el presidente Gustavo Petro estará en la plazoleta Luis Carlos Galán (Bucaramanga) junto al director de esa entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, para que los adultos mayores conozcan toda la información de primera mano y se inscriban al programa de Colombia Mayor y a la ampliación que tiene de sus cupos que espera cobijar a un gran número de ciudadanos que no cuentan con esta auxilio.
Justamente, el Gobierno Nacional, actualmente, beneficia a 1.4 millones de personas, pero con la entrada del Pilar Solidario, se espera el registro de 1.4 millones de ciudadanos nuevos para un total de 3.1 millones de adultos mayores cobijados con esta transferencia monetaria mensual que busca reducir las brechas económicas sociales.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Colombia Mayor?
El programa Colombia Mayor, gestionado por el Gobierno nacional a través del Departamento para la Prosperidad Social, es una iniciativa clave para la protección social de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este subsidio económico busca complementar sus ingresos, mejorando así su calidad de vida. Para acceder a este beneficio, los aspirantes deben cumplir con una serie de criterios que garantizan que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. Entre los requisitos esenciales se encuentra ser colombiano y haber residido en el país durante los últimos diez años.
Personas en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
Indígenas, raizales, afrocolombianos y rom.
Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
¿Cuánto es el pago del adulto mayor en 2025?
Mientras la ley entra en vigencia, Prosperidad Social inicia la preparación con el tránsito al Pilar Solidario aumentado la transferencia monetaria, a partir de octubre de 2025, a 1.2 millones de personas mayores de la siguiente manera:
Mujeres mayores de 70 y hombres mayores de 75 años, pasarán de recibir 80.000 a 230.000 pesos.
Las personas mayores de 80 años, unas 525.000, que venían recibiendo 225.000 pesos pasarán a 230.000 pesos, equivalente a la línea de pobreza.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí