Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 3, 2025 - 12:47 pm

La Secretaría de Integración Social de Bogotá dio inicio a las recargas correspondientes al mes de septiembre para los beneficiarios del subsidio de transporte en TransMilenio, dentro de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Gracias a este programa, más de 850.000 personas podrán movilizarse sin costo en el sistema masivo, lo que representa un alivio económico importante para miles de hogares en la ciudad.

(Vea también: Buena noticia para 800.000 bogotanos: tendrán enorme beneficio que se notará en su bolsillo)

Para este ciclo, el Distrito anunció una inversión que supera los 10.000 millones de pesos, destinados a garantizar que adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza moderada o extrema —según su clasificación en el Sisbén— accedan a este beneficio de manera gratuita.

La distribución de los recursos fue definida de la siguiente manera:

Lee También
  • 445.598 adultos mayores de 62 años recibirán pasajes por un valor total de 3.390 millones de pesos.
  • 163.013 personas con discapacidad contarán con una inversión de 2.733 millones de pesos.
  • Finalmente, 249.732 personas clasificadas en los grupos A y B del Sisbén, que corresponden a pobreza extrema y moderada, tendrán una destinación de 4.403 millones de pesos.

En total, el presupuesto invertido en septiembre asciende a 10.526 millones de pesos, alcanzando una cobertura de 858.343 beneficiarios, lo que ratifica la magnitud e impacto del programa en la capital.

¿Cómo activar los pasajes gratis en Transmilenio?

Los usuarios pueden activar sus pasajes en cualquier momento entre el primero y el 30 de cada mes. Para hacerlo, deben acercarse a las taquillas de Transmilenio con su tarjeta TuLlave personalizada y solicitar directamente la activación del subsidio.

Otra opción es hacer el proceso en los puntos automáticos con pantalla. En este caso, el procedimiento consiste en insertar la tarjeta, seleccionar la opción Transacciones virtuales, dar clic en solicitar subsidio/convenio, verificar el número de pasajes asignados y finalmente confirmar la operación.

Tarjeta TuLlave de Transmilenio
Tarjeta TuLlave de Transmilenio

Baja reclamación del beneficio de Transmilenio

A pesar del esfuerzo económico del Distrito, la Secretaría de Integración Social ha identificado que un número considerable de beneficiarios no reclama el subsidio. Según cifras oficiales, cerca de 200.000 usuarios no están utilizando los pasajes gratuitos, lo que plantea un reto en la eficiencia del programa.

Mauricio Sandino, director de Transferencias de la entidad, explicó a CityTv que desde el inicio de la estrategia se ha hecho la recarga a más de un millón de personas. Sin embargo, en los últimos dos ciclos de pago la cobertura se redujo a aproximadamente 800.000 beneficiarios activos.

“Solo en el grupo de personas con discapacidad hemos encontrado más de 24.000 usuarios a quienes se les recarga mensualmente, pero no utilizan sus pasajes”, señaló Sandino. Esto representa alrededor de 160.000 viajes mensuales que no se reclaman, equivalentes a un 14 % del total de subsidios entregados.

El funcionario también aclaró que, cuando un beneficiario no reclama su subsidio durante tres meses consecutivos, la entidad procede a suspender la asignación. En estos casos, se establece contacto con la persona para indagar si seguirá utilizando el servicio. De confirmarse, el beneficio puede reactivarse a partir del siguiente ciclo.

Es importante subrayar que los pasajes no son acumulables entre un mes y otro. Por lo tanto, si el usuario no hace la activación correspondiente en el tiempo establecido, pierde el beneficio de ese ciclo.

Con estas medidas, la Secretaría busca optimizar los recursos y asegurar que los apoyos lleguen efectivamente a quienes los necesitan, promoviendo una mayor equidad y movilidad para los sectores más vulnerables de la ciudad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO