Diciembre es uno de los meses en los que más se mueve el efectivo en Colombia, y justamente por eso los cajeros electrónicos se convierten en un foco de riesgo para los usuarios. Aunque siguen siendo una herramienta indispensable para acceder al dinero de manera rápida, también son escenarios donde los delincuentes aprovechan cualquier distracción para cometer robos y fraudes.
(Ver también: Cambio (grande) para retirar dinero en cajeros en Colombia: ¿qué pasará con la tarjeta?)
La temporada de primas y compras navideñas suele traer un aumento en las visitas a los cajeros, y con ello, una mayor creatividad por parte de los criminales. Pese a que los bancos han fortalecido los sistemas de seguridad, las estafas no desaparecen y muchas de las modalidades antiguas siguen vigentes, adaptándose a nuevos equipos o al comportamiento de los usuarios.
Expertos en seguridad financiera explican que uno de los momentos más peligrosos es justo después de terminar la transacción. Muchos usuarios recogen el dinero y se van, sin verificar que la sesión realmente se haya cerrado. Esto deja una ventana de segundos en la que otra persona podría consultar el saldo, ver movimientos recientes o incluso intentar nuevas operaciones antes de que el cajero cierre automáticamente.
El Banco de España —cuyas recomendaciones también aplican para la banca en Colombia— insiste en una acción sencilla: presionar la tecla “cancelar” y esperar a que la pantalla regrese al menú inicial. Ese breve instante puede evitar que la información quede expuesta o que la sesión permanezca abierta por error.
Además, los bancos recuerdan que siempre se debe comprobar que la tarjeta haya sido expulsada correctamente y retirar cualquier comprobante que se haya impreso. En caso de fallas en el cajero o de que la tarjeta no salga, entidades como el Banco Caja Social recomiendan comunicarse de inmediato con la línea de atención para bloquearla.

Otro comportamiento que puede poner en riesgo al usuario es contar el dinero frente al cajero. Aunque es un hábito extendido, las autoridades insisten en evitarlo, ya que expone públicamente la cantidad retirada y facilita que los delincuentes identifiquen a posibles víctimas. La recomendación es guardar el efectivo de inmediato y alejarse del punto; si es necesario verificar el monto, hacerlo únicamente en un lugar seguro.
(Ver también: Nubank escuchó a los clientes y lanzó opción (gratuita) que muchos celebran)
En resumen, pequeñas acciones como cerrar la sesión, no manipular el dinero a la vista y reportar cualquier irregularidad pueden reducir significativamente los riesgos durante diciembre, un mes en el que los ladrones suelen estar tan atentos como los compradores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO