Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por David Rios   Ago 13, 2025 - 11:23 am
Visitar sitio

El Grupo Éxito presentó sus resultados financieros del segundo trimestre y primer semestre de 2025, revelando un crecimiento sostenido en ingresos, utilidades y rentabilidad.

Entre abril y junio, los ingresos operacionales consolidados ascendieron a $ 5,2 billones, lo que representa un aumento del 5,8 % frente al mismo periodo de 2024, excluyendo el efecto de la tasa de cambio.

(Vea tambiénEmpresa que la rompe con negociazo en Colombia va para Argentina: está metiendo buena plata).

Este desempeño estuvo apalancado por el dinamismo del negocio retail, la expansión del negocio inmobiliario y la contribución de negocios complementarios como Tuya y Puntos Colombia. Además, el buen comportamiento de la operación en Uruguay logró contrarrestar la contracción del consumo en Argentina.

Lee También

En el acumulado enero-junio, los ingresos operacionales sumaron $ 10,6 billones, con un incremento del 4,7 %. La operación colombiana concentró el 76 % de las ventas consolidadas, con crecimientos del 6,8 % en el segundo trimestre y del 4,6 % en el semestre.

Resultados Grupo Éxito
Resultados Grupo Éxito

Rentabilidad y eficiencia operativa del Éxito

Uno de los datos más destacados fue el Ebitda recurrente consolidado, que en el segundo trimestre llegó a $ 452.242 millones, con un alza del 32,3 % y un margen del 8,7 %, equivalente a una ganancia de +195 puntos básicos frente al año anterior.

La utilidad neta consolidada alcanzó $ 146.865 millones en el segundo trimestre, lo que significa que le dio la vuelta al balance tras haber perdido $ 18.000 millones en el mismo periodo de 2024.

En el primer semestre, la utilidad del primer semestre llegó a $ 240.012 millones, consolidándose como el mejor margen neto para un primer semestre en los últimos diez años. Hace un año arrojaba pérdidas por $ 56.000 millones.

Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito, subrayó que este desempeño es fruto de una estrategia disciplinada. “Los resultados reflejan la consistencia que buscamos a largo plazo, con impacto positivo para la región, disciplina y visión de futuro”.

Mercado colombiano y cómo está hoy

En el mercado colombiano, los ingresos operacionales del semestre fueron de $ 8 billones, con un aumento del 4,6 %. Las ventas crecieron 6,9 % en el segundo trimestre, impulsadas por un incremento del 11,3 % en la categoría de no alimentos y del 5,3 % en alimentos, por encima de la inflación de esta categoría (4,3 %).

El negocio inmobiliario tuvo un crecimiento del 12,6 % en ingresos recurrentes, con 33 activos en operación y una ocupación del 97,5 %.

En canales digitales, las ventas superaron el $ 1 billón, representando el 13,8 % del total. Se registraron más de 12 millones de órdenes y un aumento del 6,7 % en el número de pedidos respecto al año anterior.

El Ebitda recurrente en Colombia creció 50,8 % en el segundo trimestre, alcanzando $347.917 millones, mientras que en el semestre sumó $ 575.295 millones, con márgenes de 8,8 % y 7,2 %, respectivamente.

Crecimiento en Uruguay

En el segundo trimestre del año las ventas en Uruguay crecieron 4,1 % excluyendo efecto tasa de cambio y las ventas mismos metros incrementaron 5,1 % en moneda local.

Este resultado es producto del dinamismo comercial presentado en el país, el desempeño de las tiendas bajo el modelo Fresh Market, las cuales alcanzaron una participación del 61% en las ventas, y las ventas omnicanal que crecieron el 8,1 % frente al segundo trimestre del 2024.

En el desempeño del semestre se destaca el peso de una temporada turística récord que impulso el crecimiento de los ingresos a 4,9 % en moneda local al compararse con el primer semestre del 2024.

Resultados en Argentina

En Argentina, el negocio inmobiliario creció 67,2 % en el segundo trimestre y 78,8 % en el semestre, con una ocupación del 94,6 %. Sin embargo, el negocio retail presentó una caída del 4,2 % en ingresos trimestrales y del 4,4 % en el semestre, debido a la desaceleración del consumo y el cierre de tiendas no rentables.

Compromiso social y sostenibilidad

En el primer semestre de 2025, la Fundación Éxito entregó más de 72.000 paquetes alimentarios a 56.000 niños y niñas, con una inversión de $ 8.800 millones.

El programa Vivir Plenamente ofreció 1.383 atenciones en salud mental a más de 7.000 niños en Medellín, mientras que el programa Cultivando Oportunidades logró que el 92 % de las frutas y verduras vendidas en Colombia fueran adquiridas localmente, beneficiando a más de 5.800 familias campesinas. Además, el 95 % de las prendas de marca propia fueron compradas a 215 talleres en siete departamentos.

Finalmente, el Grupo Éxito prevé seguir capitalizando oportunidades en el negocio inmobiliario, en el comercio electrónico y en el desarrollo de marcas propias para fortalecer su competitividad y resiliencia ante contextos económicos desafiantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.