
El proyecto de reforma laboral que está en discusión en el Congreso de Colombia ha provocado diversas reacciones, especialmente entre el sector empresarial. Aprobada en junio en su primer debate, la iniciativa será ahora debatida en segundo debate en la Cámara de Representantes, donde los empresarios, representados por el Consejo Gremial Nacional, han solicitado cambios.
(Lea también: Advierten problema que provocaría proyecto de Gustavo Petro; preocupa a empresas)
En un documento dirigido a los congresistas, detalló El Tiempo, los 32 gremios más importantes del país exponen sus preocupaciones y proponen modificaciones a varios artículos que consideran problemáticos para la creación de empleo y la sostenibilidad de las empresas.
El principal argumento del Consejo Gremial es que la reforma, en su estado actual, podría perjudicar tanto la formalidad como la creación de nuevos empleos. Dicen que el proyecto no solo debería enfocarse en mejorar las condiciones laborales de quienes ya cuentan con un empleo formal, sino también en crear las condiciones necesarias para reducir la informalidad y facilitar la incorporación de nuevos trabajadores al mercado laboral.
Reforma laboral y contrato de aprendizaje, rechazados por empresarios
Uno de los puntos más debatidos es la propuesta de transformar el contrato de aprendizaje en un contrato a término fijo. Según el Consejo Gremial, este cambio tendría un impacto negativo en el acceso de los jóvenes a su primer empleo, al aumentar considerablemente los costos de las empresas que contratan aprendices, precisó el rotativo.
Hoy en día, muchas empresas están obligadas a contratar aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), una práctica que ha permitido a miles de jóvenes adquirir experiencia en el mundo laboral.
No obstante, los empresarios advierten que, de aprobarse la modificación, el costo de contratar a un aprendiz prácticamente se duplicaría. En la actualidad, las empresas pagan alrededor de 870.000 pesos mensuales por aprendiz. Con la implementación de un contrato a término fijo, este costo podría elevarse a 1’774.800 pesos, una cifra que incluye las prestaciones de ley.




Reforma laboral de Gustavo Petro sube costos laborales en Colombia
Los cálculos de los gremios empresariales muestran que para una empresa que actualmente tiene tres aprendices bajo contrato, el costo mensual pasaría de 2’610.000 a 5’324.400 pesos. Esto representa un aumento del 104 % en la estructura de costos de la compañía.
Para muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, este incremento podría ser insostenible y podría ocasionar un efecto contrario al deseado: en lugar de contratar más aprendices, optarían por pagar la cuota de monetización que les permite cumplir con la obligación sin tener que vincular a un aprendiz.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO