Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 26, 2025 - 11:38 am
Visitar sitio

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado el fortalecimiento de sus labores de control y fiscalización durante la temporada de ventas de fin de año, enfocándose específicamente en los eventos promocionales conocidos como Black Days y Black Friday. Este fortalecimiento parte del hecho de que durante estos periodos las ventas comerciales alcanzan picos significativos, lo cual incrementa las oportunidades y riesgos de prácticas informales o evasivas que pueden afectar el comercio formal. Según información facilitada por la DIAN, alrededor de 3.500 funcionarios estarán desplegados para visitar más de 14.000 establecimientos comerciales distribuidos en varias ciudades del país, con el fin de asegurar el cumplimiento en la expedición de facturación electrónica y desalentar prácticas que vulneran el marco legal vigente.

Este operativo se acompaña de una campaña masiva de información y recordatorio dirigida a los contribuyentes. La autoridad fiscal ha enviado más de 875.000 comunicaciones a responsables de facturación en diversos sectores económicos, reforzando sus obligaciones legales respecto a la emisión de facturas electrónicas en Colombia. Además, la DIAN remitió unos 630.000 extractos detallados, donde se presenta un resumen de la cantidad de facturas emitidas tanto por ventas como por compras durante octubre, complementado con información relevante del trimestre más reciente. Esta estrategia busca no solo informar sino alertar a los establecimientos sobre la importancia de mantener una conducta transparente y ajustada a la normativa.

Un componente clave en esta vigilancia es el Centro de Monitoreo con el que cuenta la DIAN, el cual permite rastrear en tiempo real la expedición de facturas electrónicas. Mediante esta herramienta, la entidad identifica a los contribuyentes y establecimientos que no cumplen estas obligaciones y los prioriza para futuras visitas de inspección. Según la información divulgada, el objetivo es ejercer controles efectivos, tomar medidas pertinentes y, en caso necesario, aplicar sanciones contempladas en la legislación tributaria.

Durante el año 2025, la DIAN ya ha llevado a cabo 103.000 visitas de verificación de facturación electrónica a comercios en todo el país. De acuerdo con el balance presentado por la entidad, estas acciones han permitido evitar la evasión de más de 12.500 millones de pesos. Además, en ese mismo lapso se ordenó el cierre de 1.000 establecimientos por diferentes incumplimientos, se impusieron sanciones económicas que superan los 1.200 millones de pesos y se emitieron 1.410 pliegos de cargos a comerciantes infractores.

Lee También

La DIAN insiste en que el uso correcto y obligatorio de la factura electrónica se erige como un pilar fundamental para la formalización de la economía. La entidad destaca que este mecanismo no solo promueve la transparencia en las transacciones, sino que también contribuye al fortalecimiento de las finanzas públicas en Colombia.

¿Cuál es la importancia de la factura electrónica en la formalización y control fiscal?

La factura electrónica, según lo explica la DIAN, es una herramienta esencial para la transparencia y el control de las operaciones comerciales. Por un lado, su correcta implementación permite que el Estado tenga acceso en tiempo real a la información sobre ventas y compras efectuadas por los contribuyentes, cerrando así espacios a la evasión y las prácticas informales. Por otro, brinda mayor seguridad a los consumidores y negocios, ya que ofrece un respaldo verificable de las transacciones.

Esta modernización en los procesos de facturación representa, además, una respuesta a los retos que supone la economía digital y la globalización de los mercados, adaptando las prácticas tributarias a las exigencias tecnológicas actuales. Por estas razones, la factura electrónica es considerada por la DIAN como un instrumento clave para formalizar el sector comercial colombiano y garantizar la correcta recaudación de los tributos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.