Las grandes empresas colombianas experimentaron resultados mixtos en el tercer trimestre de 2025, enfrentando desde crecimientos significativos hasta retrocesos notables en su facturación. Esta compleja dinámica refleja los desafíos que enfrenta la economía nacional en un entorno de recuperación y desaceleración sectorial.
(Vea también: Nutresa hizo negociazo en Colombia y adquirió una de las empresas más competidas)
Según el análisis realizado sobre 18 empresas, se constató que la mitad de ellas experimentó retrocesos en su facturación. La compañía estatal Ecopetrol se mantuvo como líder en ingresos con $ 29,8 billones de pesos, aunque evidenció una contracción de 13,8 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Todo en línea con las expectativas proyectadas por Grupo Cibest.
En correspondencia con esta situación, el vicepresidente financiero de Grupo Éxito, que cerró el podio de ingresos con $4,98 billones, señaló a medios locales: “Los ingresos consolidados crecieron 3,9 % excluyendo efectos de tasa de cambio, impulsados por el sólido desempeño de las operaciones en Colombia y Uruguay”. Esto deja ver que a pesar de los desafíos, algunas empresas han logrado capitalizar oportunidades.
En contraste, el sector energético enfrentó significativas presiones. Empresas como ISA y Celsia experimentaron contracciones de 5 % y 15 % respectivamente. Estas disminuciones se vinculan con el Fenómeno de El Niño, que impulsó la generación térmica y fotovoltaica para compensar la escasez pluvial del 2024.
Entre tanto, las compañías de construcción e infraestructura presentaron las caídas más severas, con El Cóndor y Conconcreto registrando reducciones de 35 % y 49 % respectivamente. Estos resultados vienen en medio de un ciclo de desaceleración en proyectos de infraestructura relevantes.
Por otro lado, hay empresas que navegan con éxito en este entorno económico complejo. Es el caso de Grupo Nutresa, que reportó un crecimiento de 11% año contra año, y Grupo Argos, que registró un incremento de 13,5% en sus ingresos.
Sin embargo, pese a los resultados mixtos, los investigadores de Grupo Cibest mantienen proyecciones optimistas. Estiman que la actividad económica habría crecido a un ritmo anual de 2,4 % durante el tercer trimestre, y las perspectivas apuntan hacia una economía que puede dinamizarse en sectores como comercio e industria de la mano de un mejor consumo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO