Escrito por:  Redacción Economía
Nov 5, 2025 - 9:06 pm

La Refinería de Cartagena (Reficar) atraviesa una creciente presión fiscal derivada de demandas y obligaciones tributarias que amenazan su estabilidad financiera y su capacidad de operación en el corto plazo.

(Vea también: ¿Cómo está el precio de la gasolina de Colombia a nivel mundial? Realidad agridulce salió a flote)

De acuerdo con información difundida por El Tiempo, la citada compañía y su casa matriz, Ecopetrol, enfrentan cobros billonarios de la Dian por concepto de IVA retroactivo sobre importaciones de combustibles realizadas entre 2022 y 2024.

El monto total asciende a $ 9,4 billones de pesos, de los cuales cerca de $ 1,3 corresponderían a Reficar. Estos valores, según analistas del sector, podrían comprometer el equilibrio financiero de las empresas y restringir su capacidad de inversión y expansión.

Lee También

El impacto económico de esta controversia se agrava al sumarse a una historia de irregularidades y sobrecostos en el proceso de modernización de la empresa. Según la Contraloría General de la República, ese proyecto representó un duro golpe al patrimonio público, debido a gastos desproporcionados, baja productividad y decisiones administrativas cuestionables.

Reficar suspendería producción de combustible en pocos días.

Frente a este panorama, surgen dudas sobre la viabilidad de la operación de Reficar y Ecopetrol en medio de un entorno petrolero adverso, caracterizado por la caída de los precios internacionales del crudo y la reducción de las reservas nacionales.

De acuerdo con el rotativo, en caso de que se embarguen las cuentas de Reficar, la producción de combustibles se pararía en un periodo entre 7 y 18 días. Es decir que estaría obligada a frenar sus operaciones.

Esta situación dejaría a la Costa Caribe sin gasolina, combustible para aviones y diésel, debido a que Reficar cuenta con una capacidad de refinación cercana a los 210.000 barriles diarios, posicionándose como una de las plantas más importantes del país.

Desde sus instalaciones se abastece en su totalidad a la región Caribe y se produce cerca del 54 % del ACPM y del Jet Fuel que se consume a nivel nacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.