Escrito por:  Redacción Economía
May 16, 2025 - 10:30 am

El cuidado de un adulto mayor, además de requerir un alto grado de responsabilidad, sugiere contar con bastante paciencia y conocimientos para saber cómo proceder ante los distintos escenarios que se puedan presentar durante cada turno. Frente a tantas tareas, surge la duda de cuánto pagan por asistirlos en Colombia, pues se ha vuelto, con los días, en una actividad bastante común en ciudades y municipios.

Cuidadora de adulto mayor / Freepik
Cuidadora de adulto mayor / Freepik

Por ejemplo, hay empresas de salud que aclaran cuánto vale el turno de las enfermeras particulares que también se dedican  a cuidados geriátricos, de niños y más. No obstante, se trata de personal profesional y que trabajan bajo un tipo de contrato específico, en el que también se les incluye la seguridad social (cesantías, pensión y salud). En este caso particular, se aclara lo que ocurre con ciudadanos del común que quieren incursionar en esta actividad, ya sea porque les gusta o por temas de oportunidades laborales.

De acuerdo con los datos de la página Hogar Geriátrico Bogotá, el sueldo que reciben quienes cuidan a un adulto mayor en Colombia oscila entre 1’500.000 y 3’500.000 pesos al mes. Es una cifra que tiene bastante variación dependiendo si el trabajador es técnico, tecnólogo o profesional. También depende de las necesidades que se deban suplir en favor del paciente y su familia. El portal aclara que, incluso, entre ciudades, los números son muy cambiantes.

¿Cuánto cuesta la mensualidad en un asilo de ancianos en Colombia?

El costo mensual de una residencia para adultos mayores en Colombia presenta una variabilidad significativa, influenciada por diversos factores como la ubicación geográfica, el nivel de atención médica requerido y las comodidades ofrecidas por la institución. En las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, los precios suelen oscilar entre 1’500.000 y 5’000.000 de pesos o incluso más, dependiendo de la exclusividad del centro y los servicios especializados que brinde. En contraste, en municipios más pequeños o zonas rurales, es posible encontrar opciones con mensualidades que parten desde 800.000 hasta 2’500.000 pesos.

(Vea también: ¿Cuánto gana una enfermera profesional en Colombia? Estudios y horarios son duros)

Es crucial considerar que estos valores no son estáticos y pueden ajustarse en función de la evolución de las necesidades del residente. Por ejemplo, una persona que inicialmente requiere asistencia básica podría necesitar cuidados más intensivos con el tiempo, lo que inevitablemente impactaría en el costo mensual. Adicionalmente, servicios como terapias especializadas, traslados médicos y medicamentos no siempre están incluidos en la tarifa base, por lo que es fundamental realizar una investigación exhaustiva y detallada de los servicios y costos adicionales antes de tomar una decisión.

Lee También

¿Cuál es la diferencia entre un asilo y una residencia de ancianos?

Si bien los términos asilo y residencia de ancianos a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias fundamentales en su enfoque y los servicios que ofrecen. Tradicionalmente, un asilo se concebía como un lugar de refugio y cuidado para personas mayores sin recursos o con necesidades básicas de asistencia. Estos establecimientos solían ofrecer alojamiento, comida y cuidados elementales, enfocándose en la protección y el bienestar general de sus residentes.

En contraste, una residencia de ancianos moderna se asemeja más a un centro de atención integral. Estas instituciones proporcionan una gama más amplia de servicios que van más allá de las necesidades básicas, incluyendo atención médica especializada, terapias de rehabilitación (física, ocupacional y del lenguaje), actividades sociales y recreativas, y cuidados personalizados adaptados a las condiciones de salud y preferencias individuales de cada residente. La residencia de ancianos se centra en promover la calidad de vida, la independencia funcional y el bienestar integral de los adultos mayores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.