
Desde su fundación hace 44 años, Crepes & Waffles se ha posicionado como una de las cadenas de restaurantes más apreciadas por los colombianos. Su propuesta se basa en una variada selección de platos a precios competitivos, lo que ha provocado una alta afluencia de clientes en sus establecimientos.
(Vea también: ¿Dónde está el Crepes & Waffles más bonito de Bogotá? Es el más elegante)
Los creadores de esa exitosa cadena son Beatriz Fernández y Eduardo Macías, quienes en 1980, siendo estudiantes del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), decidieron emprender con una crepería de inspiración francesa ubicada en Bogotá.
Así nació Crepes & Waffles:
Desde entonces, ese pequeño proyecto se transformó en una marca reconocida no solo en Colombia, sino también en el extranjero. Actualmente, Crepes & Waffles cuenta con 180 restaurantes y más de 130 heladerías distribuidas en varias ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, entre otras.
Pero su éxito va más allá de la comida. Así lo explicó Andrés Gómez Villamizar, socio fundador de Laberinto —firma enfocada en crear valor y reputación para empresas—, quien en el pódcast ‘Dinstinto’ señaló que, para él, es el emprendimiento más ganador.
“Para mí los emprendedores más berracos que hay se llaman Crepes & Waffles. Crepes & Waffles son dos emprendedores en los 80 que eran novios y que deciden poner un negocio. Ese negocio hoy factura y usted va y dice: ¿cuál será la ventaja competitiva de Crepes?”, se preguntó en el programa.
Acá, lo dicho por el especialista:
Acto seguido, Gómez explicó cuál es esa “ventaja” que le encontró a la marca de restaurantes: la constancia.
“Uno dice, venga, será costo, será eficiencia. Para mí, la ventaja competitiva de Crepes es que es consistente. Yo pido un crepe de pollo con champiñones en Bogotá, en Medellín, en Cartagena y sabe igualito. Entonces, la ventaja competitiva de esos manes es que son consistentes, pero también tienen una estrategia de comunicación”, agregó el experto en negocios en el mismo espacio.
Pero allí no queda todo, pues el profesional también destacó que otro aspecto que es relevante en esa compañía es que solo contrata mujeres cabeza de hogar y, aunque recalcó que nadie va a preguntarle a las trabajadoras si lo son o no, siempre se ven mujeres en los restaurantes e incluso se aprecia mujeres en estado de gestación.
Esa política no cambió ni siquiera con la pandemia, pues Crepes implementó la modalidad de domicilios para continuar con su funcionamiento, por lo que esto ayudó para que su reputación creciera entre los colombianos.
Ver esta publicación en Instagram
¿Quiénes son los dueños de Crepes & Waffles?
Crepes & Waffles fue fundado por la pareja colombiana Beatriz Fernández y Eduardo Macía en 1980 en Bogotá. Ellos son los dueños y la fuerza impulsora detrás de la filosofía y el éxito de la empresa.
A lo largo de los años, Crepes & Waffles se ha destacado no solo por su propuesta gastronómica, sino también por su fuerte compromiso social, empleando principalmente a madres cabeza de familia y apoyando a comunidades agrícolas.
Desde sus inicios, Crepes & Waffles priorizó la contratación de mujeres, especialmente madres cabeza de familia, que representan cerca del 90 % de su fuerza laboral (aproximadamente 7,500 empleados).
Ofrecen beneficios como medicina prepagada, programas de vivienda y capacitación, fomentando un clima laboral inclusivo y sin racismo.




Han logrado una expansión significativa, con 216 restaurantes y 144 heladerías en Colombia, Ecuador, Chile, México, España, Panamá y otros países, manteniendo una experiencia homogénea gracias a capacitaciones en su “universidad” en Bogotá.
Han recibido premios como el ‘Emprendedor del Año EY’ (2019) y el ‘Mercurio de Oro’ de FENALCO (2012) por su labor empresarial y social.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO