
En Colombia, el consumo de pollo ha crecido significativamente, alcanzando más de 100.000 toneladas mensuales y 37 kilos per cápita, según cifras de Fenavi citadas por La República.
Este aumento se atribuye a su inclusión en comidas rápidas y a su bajo costo. En este contexto, Frisby, KFC y Kokoriko lideran el mercado, añadió ese diario especializado.
(Vea también: Dónde queda Frisby España; muy lejos, estas son las sucursales que hay en Colombia en 2025).
Frisby encabeza el ranking con ingresos superiores a $ 926.000 millones, seguida por KFC con casi $ 614.000 millones, y Kokoriko con $ 134.070 millones, apuntó ese periódico.
KFC ha experimentado un crecimiento notable, pasando de 9 restaurantes en 2011 a 165 en 2025, gracias a una estrategia centrada en expansión, innovación de productos y mejora de la experiencia del cliente.




Jaime Gómez, gerente de KFC Colombia, destaca que los consumidores buscan experiencias nuevas fuera del hogar, y que la marca ha respondido con calidad, tecnología y diferenciación.
Por su parte, Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, señala que el sector ha crecido también por el impulso de grandes operadores como Frisby.
Luis Carlos Cadena, de la consultora OCL, resalta el papel de Frisby como líder e innovador en el sector.
A pesar del éxito de estas marcas, otras empresas del rubro han sufrido contracciones en 2023 y 2024, lo que evidencia una concentración del mercado en las principales compañías.
Cuántos años tiene Frisby en Colombia
Frisby es una de las marcas más reconocidas en el sector de comidas rápidas en Colombia, especialmente en el mercado del pollo frito. Su historia se remonta a 1977, cuando Alfredo Hoyos Mazuera y su esposa, Beatriz Dávila de Hoyos, fundaron el primer restaurante en Pereira. En sus inicios, Frisby no se enfocaba exclusivamente en el pollo; de hecho, ofrecía principalmente pizzas, y su nombre está inspirado en el disco volador “frisbee”, que estaba de moda en aquella época. Sin embargo, con el tiempo, la empresa fue descubriendo que el pollo frito tenía una gran acogida entre los clientes, lo que los llevó a enfocar su propuesta de valor en ese producto, creando una receta original y única que pronto se volvió su sello distintivo.
Durante los años 80 y 90, Frisby expandió su presencia a otras ciudades del país, como Manizales, Medellín y Bogotá, convirtiéndose en una de las primeras cadenas de comida rápida nacionales. Su éxito no solo radicó en la calidad del producto, sino también en su enfoque empresarial familiar, la atención al cliente y el compromiso con valores corporativos sólidos. Además, Frisby se destacó desde temprano por su apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que le ha permitido ganarse la confianza del público colombiano. En esta misma línea, la empresa ha trabajado por mantener una cultura organizacional basada en el respeto, la inclusión y el bienestar de sus empleados.
A lo largo de su historia, Frisby ha sido pionera en varios aspectos del sector. Fue una de las primeras cadenas de comida rápida en implementar sistemas de gestión ambiental, incorporar prácticas de producción más responsables y apoyar iniciativas de reciclaje y reducción del uso de plásticos.
También ha tenido una fuerte presencia en campañas sociales y educativas. Este enfoque innovador y consciente la ha diferenciado frente a competidores nacionales e internacionales.
Cómo es el presente de Frisby en el mercado nacional
En los últimos años, Frisby ha fortalecido su estrategia comercial a través de la transformación digital, incluyendo canales de venta en línea, domicilios propios y presencia en aplicaciones de entrega. Asimismo, ha modernizado sus restaurantes y ampliado su menú para responder a las nuevas tendencias de consumo.
Hoy en día, Frisby no solo es líder en ventas dentro del sector de pollo en Colombia, sino también un símbolo de emprendimiento nacional que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Su trayectoria es testimonio de cómo una empresa familiar puede convertirse en un referente de innovación, calidad y compromiso social.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO